La industria criticó el anuncio de apertura del mercado

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados aseguran que el mercado no está operativo, por lo que el anuncio no asegura que se logren las exportaciones.

29/11/2018 | De Estados Unidos

Con la noticia de la apertura del mercado de Estados Unidos para la carne argentina, entidades, organizaciones e instituciones celebraron el anuncio y establecieron algunas nuevas metas para el sector.

Confederaciones Rurales Argentinas festejaba el anuncio. Por su parte, el director del mercado ganadero Rosgan, Raúl Milano, aseguraba que "la carne argentina es la mejor de todas, con una industria muy bien trabajada y una inocuidad garantizada".

A su turno, el Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, aseguró que hace muchos años trabajan por la reapertura del mercado norteamericano y adelantó que esto podría permitir nuevos negocios para el país y la habilitación del paso por tierra a Canadá. Desde el IPCVA también destacaron que EEUU paga buenos precios para la carne destinada a hamburguesas, que son un 15% superiores a los de otros destinos, y también lo hace por los cortes especiales de gran valor destinados a cadenas de restauración especializadas -por ejemplo, el ojo de bife-, y otros productos específicos, como el vacío para la cocina Tex Mex.

Sin embargo, desde la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne y sus derivados de la República Argentina (CICCRA), salieron al cruce del Secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y del Senasa, por este anuncio.

El titular de CICCRA, Miguel Schiariti, asegura que el Estado salió a promocionar algo que no está en funcionamiento ni lo estará por muchos meses. Así, insiste en que el Senasa apela a un eufemismo diciendo que el mercado está abierto, sin mencionar que no está operativo, es decir, que todavía no se puede exportar.

En ese sentido, remarca un recorrido breve por la historia de los últimos años y el cierre de ese mercado. "El mercado norteamericano se cerró -como muchos otros- por el conflicto de fiebre aftosa en 2001. Después, todos los mercados se abrieron, pero Estados Unidos no lo hizo por la mala relación de Obama con Cristina Kirchner. Cuando Macri asume el Gobierno nacional, volvieron las negociaciones y Barack Obama estaba dispuesto a abrir ese mercado, pero tenemos la mala suerte de que gana Trump y se vuelve a congelar todo".

Para Schiariti, desde entonces "estamos dando vueltas". El dirigente sostiene que Argentina ha tenido una postura "realmente muy condescendiente para con Estados Unidos, a pesar de que nuestro país le ganó un juicio". Además, resalta que el país norteamericano "buscó siempre excusas para no abrir este mercado", pero mientras tanto Argentina abría el mercado para los cerdos de ese país, le aprobó la apertura irrestricta del mercado para las carnes.

Ahora, insisten en que el hecho de que el mercado no esté operativo, no asegura nada, porque hace 17 años que se cerró y hay que ver si las fábricas que en ese momento estaban habilitadas para exportar a ese país aún lo están, o si tienen que venir inspectores a revisarlas nuevamente. "Todo indica que así va a ser", dice, y adelanta que se trata de "un anuncio sobre algo que esperamos que recién pueda ocurrir en el segundo semestre del año que viene".

"Es, una vez más, el secretario Etchevehere haciendo un anuncio que no va a tener ningún efecto inmediato y que ojalá lo tenga en la segunda mitad del año próximo", cerró el titular de CICCRA.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057