Confirmaron la presencia de nueva especie para el Pre Delta

Se trata del tuco-tuco oriental. El nuevo registro para el área protegida toma mayor relevancia aún por tratarse de una especie amenazada, poniendo en valor los trabajos de conservación en el Parque.

27/11/2018 | Tuco-tuco oriental

En el marco de la investigación "Relevamiento de Tuco-tuco (Rodentia, Ctenomyidae) en el Parque Nacional Pre Delta", llevado a cabo conjuntamente por personal de la Administración de Parques Nacionales y del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE-CONICET-UBA), recientemente se confirmó la presencia de una nueva especie para el área protegida: el tuco-tuco oriental (Ctenomys rionegrensis).

El proyecto tuvo como principal objetivo la determinación taxonómica de la población de estos roedores presente en un predio de dominio nacional lindero al Parque, denominado Campo Nacional Sarmiento y ubicado en un sector alto al borde del valle de inundación del río Paraná. La investigación, desarrollada entre fines de 2016 y 2017, tiene especial relevancia por encontrarse en proceso el desarrollo del Plan de Gestión del área protegida.

A través del análisis genético y la comparación fenotípica se llegó a la conclusión de que la población pertenece a esta especie considerada En Peligro tanto a nivel nacional como global. La misma sólo se encuentra en esta región, con distribución en la provincia de Entre Ríos, parte de la Provincia de Buenos Aires y Uruguay, y nunca había sido citada para el área protegida.

La fragmentación del hábitat es uno de los mayores problemas de conservación para estos animales y la práctica agrícola una de sus principales amenazas, provocando la disminución y el aislamiento de las poblaciones, por lo que enfrentan en la actualidad un alto riesgo de extinción en estado silvestre.

La presencia de la especie refuerza los valores de conservación del Parque Nacional Pre Delta y sus áreas linderas. Esta población superó el impacto de diversas actividades militares y agrícolas en el predio, lo que ofrece indicios alentadores respecto de la restauración del área mediante medidas e iniciativas de conservación y su uso recreativo acorde a los objetivos de conservación.

Son pequeños roedores exclusivos de Sudamérica de los cuales se han descrito hasta el momento más de sesenta especies, siendo Argentina el país con mayor diversidad de este grupo, con más de cuarenta especies reconocidas en su territorio.

Estos mamíferos construyen madrigueras consistentes en un sistema de galerías subterráneas, dentro de las cuales pasan la mayor parte del día, ocultos de los predadores, saliendo al exterior durante el crepúsculo para alimentarse. Entre los beneficios ecosistémicos que brindan, los tuco-tucos son dispersores de esporas y propágulos de hongos formadores de micorrizas, asociaciones que contribuyen a una mayor captación de fósforo y aumentan la tasa de crecimiento de las palmeras, entre otras especies vegetales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057