.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aftosa: No están dadas las condiciones para dejar de vacunar

Así lo aseguró el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri durante la última reunión de la comisión regional NEA del Consejo Federal Agropecuario realizada en la ciudad de Formosa.

22/11/2018 | En nuestro país

Durante la segunda reunión de la comisión regional NEA del Consejo Federal Agropecuario realizada en la ciudad de Formosa, el presidentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri aseguró que: “en el país existen 19 planes diferentes. Esto requiere trabajar en el ordenamiento de los entes sanitarios para que puedan llevar adelante la vacunación. Hay que tener en cuenta además, que Brasil va a dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y estamos atentos a los brotes ocurridos en Colombia y Venezuela.

En nuestro país no están dadas las circunstancias para dejar de vacunar. La secuencia de cosas que tienen que pasar para dejar de vacunar son varias, por lo que nosotros reafirmamos el plan de trabajo en la Argentina”.

Asimismo, señaló que “en cuanto al valor de la vacuna antiaftosa, se está trabajando en un proceso de licitación pública a fin de agregarle más transparencia a la compra, y que sería conveniente unificar los sistemas de organización entre el Senasa y los entes sanitarios”.

El presidente del organismo sanitario detalló además, el proceso de transformación que está llevando adelante el Senasa. “Los cambios están enfocados a la estructura, procesos y sistemas. En cuanto a la estructura hay cambios a nivel gerencial, central y en las regiones. En lo referente a los procesos de aranceles se pretende simplificarle la vida a la gente. De los 280 trámites que había, en la actualidad existen 126 trámites y se pretenden bajar a 115. De 188 registros que había, hoy existen un poco menos de 100 y se pretende llegar a unos 40 registros para el usuario. De un marco normativo de 1.525 normas pretendemos llegar a 722 normas entre marzo y abril de 2019”, señaló.

Fuente: NeaRural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057