.: MOMENTO DE CAMPO :.

Para promocionar la carne fueron nueve las giras al exterior

Organizadas por el IPCVA se trabajó en China, Japón y Corea y otros países asiáticos. Hoy Japón compra carne argentina.

16/11/2018 | En 2018

El IPCVA (Instituto de Promoción de la carne Vacuna Argentina, realizó a lo largo de 2018 nueve salidas al exterior para promocionar a las carnes argentinas, pero “no abandonamos a nuestros productores, porque seguimos apostando a aumentar la producción”, aseguró su presidente, Ulises Forte, al dejar inaugurado el Primer Seminario Internacional sobre Tipificación que se realizó en un hotel Céntrico este jueves.

“Seguimos apostando a aumentar la producción y la productividad porque estamos convencidos que al generar demanda debemos cubrirla con oferta, hay que buscar el equilibrio y mantener el equilibrio y cuando falta, empujarlo. El mercado es fundamental para generar los precios ye tenemos que estar trabajando lo público y lo privado en la capacitación, por eso realizamos esas jornadas a campo en las que se capacitan los productores”, detalló el titular del IPCVA.

El directivo indicó también que se trabaja para fomentar los mercados y la logística para las empresas puedan comercializar sus productos, pero siempre hay cosas que se pueden mejorar.

Recordó también que la ganadería argentina viene de una trazabilidad recordada que fue establecida por la desaparecida Junta Nacional de Carnes: “Yo la sigo extrañando, pero eso va en la libertad de pensamiento, creo que son temas que se deben perfeccionar, modernizar y mejorar, por eso realizamos este esfuerzo a través de este seminario internacional, donde contamos con panelistas de lujo para que cuenten la experiencia de sus países y el estado argentino también va a estar presente y sacar unas buenas conclusiones como un aporte que ayude a mejorar”, subrayó Forte.

El titular del IPCVA dejó sobre la mesa un dato que no es menor. Argentina exportaba en 2015 alrededor de 140.000 toneladas de carne vacuna, mientras que este año cerrará el ciclo 2018 con alrededor de 500.000 toneladas exportadas. Al respecto recordó que hoy la Argentina está a 300.000 toneladas exportadas y 9 millones de cabezas más, para llegar a los volúmenes de 2006.

Por su parte, el secretario de Agoindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, a su turno consideró que “Este es un año de logres en calidad, en volumen, estamos cerrando el año en casi 500.000 toneladas de exportación con un consumo sostenido, que es importante, gracias al aporte de otras carnes como la de pollo que ya venía firme y la de cerdo que sigue creciendo. Esto afirma lo que siembre dijimos: Cuanto más exportamos más carne va a haber a valores accesibles al poder adquisitivo de nuestra Patria, recuperamos mercados que habíamos desatendido por políticas del gobierno anterior al cerrar las exportaciones”.

Durante el encuentro, Etchevehere sostuvo que “lo más valioso es que no fue casualidad sino trabajo consensuado entre los productores, el Estado, y todos los sectores que integran la Mesa de Ganados y Carnes en la cual también se sienta el Presidente Mauricio Macri”. Y agregó: “En búsqueda de generar confianza, fuimos avanzando y hoy vemos los resultados. Este logro es de todos porque encontramos soluciones a diversos obstáculos, y aumentaron los volúmenes de producción. Recuperamos mercados y ya no damos la espalda al mundo”.

Durante el encuentro, Etchevehere sostuvo que “lo más valioso es que no fue casualidad sino trabajo consensuado entre los productores, el Estado, y todos los sectores que integran la Mesa de Ganados y Carnes en la cual también se sienta el Presidente Mauricio Macri”. Y agregó: “En búsqueda de generar confianza, fuimos avanzando y hoy vemos los resultados. Este logro es de todos porque encontramos soluciones a diversos obstáculos, y aumentaron los volúmenes de producción. Recuperamos mercados y ya no damos la espalda al mundo”

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057