Construyen la primera embarcación solar del país

La lancha realizará un trayecto de unos 16 kilómetros sobre el canal Alem y será utilizada por la Asociación Isleños Unidos II en beneficio de productores y vecinos de las Islas de Campana. El proyecto es de la empresa Tenaris y cuenta con el acompañamiento del INTA.

06/11/2018 | Delta del Paraná

En el marco del programa GEN Técnico impulsado por la empresa Tenaris, estudiantes de las Escuelas Técnicas Nº 4 de Zárate y Nº 1 de Campana trabajaron en el montaje de la primera embarcación solar de la Argentina. La lancha estará disponible para la Asociación Isleños Unidos II y beneficiará a productores y vecinos de las Islas de Campana. El proyecto cuenta con el acompañamiento del INTA.

“La lancha funciona con un motor eléctrico importado de Alemania que consiste en una serie de baterías de litio que se cargan mediante paneles solares”, especificó David Dondena, gerente de Servicios Industriales de la empresa Tenaris quien reconoció que, además, cuenta con un motor convencional de seguridad para el caso de emergencias.

Con una capacidad para 12 pasajeros y un trayecto de unos 16 kilómetros sobre el canal Alem, la embarcación unirá el puerto de Campana sobre el Paraná de las Palmas con el nodo ubicado en la intersección del canal Alem y el Río Carabelas en Islas Campana. Allí, se encuentra ubicada la sede de la asociación Isleños Unidos II, entidad que nuclea a productores y vecinos de la zona.

Adrián González –técnico del INTA Delta del Paraná– detalló que, desde 2009, acompañamos a la Asociación Isleños Unidos II en el fortalecimiento organizacional, tanto en la instacia de regulación jurídica como en la mediación para facilitar el logro de los objetivos que ellos promueven.

Los especialistas coincidieron en que “el uso de energías renovables es un gran avance en la mejora de la calidad ambiental” mientras que, desde un punto de vista social, la embarcación “ampliará las posibilidades de vínculo entre la isla y la ciudad”.

“Desde INTA –junto con Parques Nacionales– acompañamos este proyecto porque entendemos que es una oportunidad para contribuir al conocimiento y la importancia de estos ambientes por donde circulará la embarcación y cómo se desarrolla la vida social y productiva local”, detalló González.Con una capacidad para 12 pasajeros y un trayecto de unos 16 kilómetros sobre el canal Alem, la embarcación unirá el puerto de Campana con la intersección del canal Alem y el Río Carabelas.

Por su parte, Natalia Fracassi –especialista en recursos naturales del INTA Delta del Paraná– explicó que desde el organismo se busca “acompañar todas estas iniciativas que contribuyan a la valoración de la vida isleña, la unión entre la producción y la conservación”.

En este sentido, explicó que “cada uno de los 10 puertos por los que pasará la lancha tendrá el nombre de una especie o ambiente típico del Delta del Paraná e información relacionada”.

Además, habrá un bosquete de especies nativas, con el fin de potenciar el proyecto, dando posibilidades para de regenerar el banco de semillas de especies locales. “Esto nos permite acompañar la divulgación y la educación ambiental, junto con el uso de energías alternativas”, agregó Fracassi.

En este punto, la técnica consideró “importante” la divulgación de los conocimientos técnicos y la educación ambiental y destacó la necesidad de prestar atención, también, a las nuevas posibilidades de turismo que abre la consolidación reciente del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.

“La restauración de bosques es parte de las estrategias de biodiversidad en establecimientos forestales”, concluyó la especialista.

Este proyecto involucró también a los alumnos de la Escuela Técnica Roberto Rocca y a jóvenes de Honrar la Vida, quienes construyeron los muelles flotantes donde hará escala. Y cuenta con el acompañamiento de entidades públicas tales como el INTA Delta, Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina y el municipio de Campana, además de las empresas del sector privado.

La Asociación Isleños Unidos II está constituida por más de 120 socios, entre productores de organización familiar, pobladores y trabajadores rurales. Entre sus objetivos, se destaca la representación de las familias isleñas en beneficio del desarrollo territorial.

Fue fundada en 1934 por vecinos isleños de la zona de Campana convencidos de que el trabajo conjunto es el único camino para lograr mejorar la calidad de vida en las islas del Delta.

Sus integrantes tienen como objetivo un amplio intercambio con todas las instituciones y organizaciones gubernamentales y/o privadas que actúan en el Territorio de Islas y su cinturón Industrial y Comercial. Y sostienen que, mediante valores como la participación y el compromiso, se pueden constituir verdaderas acciones para el cambio y la mejora social que queremos como familias isleñas.

Fuente: Inta Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057