Fondo Semilla: una incubadora de proyectos en la ciudad

El Fondo Semilla es un Programa Nacional de Financiamiento del Ministerio de Producción de la Nación, que otorga préstamo de hasta $ 250.000 para iniciar emprendimientos que tengan un triple impacto.

26/10/2018 | Paraná

El proyecto a financiar tiene que ser viable económicamente, tener una pata social y vincularse con población vulnerable, y además una incluir un componente de cuidado del medioambiente.

En Paraná la coordinación del desarrollo de esos emprendimientos, y su financiamiento desde la Nación, lo coordina la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Municipalidad de Paraná. La Agencia, además, es incubadora de empresas inscriptas en el Registro de Incubadoras del Ministerio de Producción de la Nación.

“Somos la  ventanilla del Fondo Semilla”, dice Andrea Firpo, titular del área. “Es una línea de financiamiento para emprendedores. La Agencia tiene la tarea de asistencia a emprendedores para que puedan acceder a este financiamiento que tiene un tope de $250 mil, a tasa cero. Al préstamo, el emprendedor lo empieza a pagar recién al año, y lo devuelve en 60 cuotas. Qué emprendedor aplica: nosotros, como Agencia, planteamos el requisito de que el emprendimiento a desarrollar tenga un  triple impacto. El emprendimiento tiene que ser viable económicamente, tener una pata social, vincularse con población vulnerable, y además una pata ambiental, es decir pensado ecológicamente”, sostiene.

Hay muchos proyectos ya aprobados, y otros tantos más tramitándose en Paraná.

“Por ejemplo –explica Firpo-, a modo de ejemplo-: una chica que tiene emprendimiento textil, que se vincula con personas con discapacidad, que están en una ONG, en este caso APANA, y en conjunto desarrollan una colección de ropa que, en su línea de remeras, tiene inscripciones con mensajes de concientización ecológica”.

El nombre, Fondo Semilla, tendería a hacer pensar que se trata de una línea de financiamiento para proyectos productivos de la zona rural. Pero no. “El nombre Fondo Semilla es porque uno siembra la semilla que el emprendedor crezca”, indica Firpo.

-¿Cuántos proyectos han financiado hasta ahora?

-Desde que empezamos la gestión, hemos financiado más de 35 proyectos, proyectos que llevan su tiempo. El emprendedor tiene que presentar su plan de negocios, y antes contar en un video de qué se trata su proyecto, para qué necesita la plata, y a qué nicho de mercado va a desarrollar su producto. Una vez que pasa esa instancia, de presentación de su plan de negocios, los ayudamos a que desarrollen su estrategia comercial, con un análisis de mercado. A veces pasa que con una buena idea no basta. Hay que tener una estrategia comercial.

En Paraná, al Fondo Semilla han ingresado emprendimientos que tienen que ver con terrazas verdes, jardines verticales, cooperativas gastronómicas y, al principio, muchos proyectos de cervecerías. También, proyectos de hidroponía.

Fuente: Entre Ríos Ahora

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057