Conservan germoplasma de ciruelos en el Delta del Río Paraná

Investigadores de INTA trabajan en un proyecto de recuperación y conservación de variedades de ciruelos de obtención local en riesgo de extinción en el Delta del Río Paraná.

25/10/2018 | Desde INTA

El equipo liderado por Teresa Cerrillo (EEA Delta Paraná), Gabriel Valentini (EEA San Pedro), Cintia Acuña (Instituto de Biotecnología) y Enrique Frusso (Instituto de Recursos Biológicos), logró crear un primer banco de germoplasma con diez variedades de ciruelo y se está completando con otros cinco cultivares locales, que también se encuentran en riesgo de pérdida.

La paulatina declinación de la actividad frutícola en la región desde hace décadas, provocó que las variedades de obtención local en cuestión, como otras introducidas, se dejaran de plantar y, por lo tanto no se conserven. Sólo existen en plantaciones muy antiguas, y en la quinta de unos pocos pobladores, poniendo a los cultivares referidos en riesgo de extinción.

Rescatar, estudiar la variabilidad y conservar aquellas con riesgo alto de desaparecer, brindará la posibilidad de aplicar en el futuro los recursos genéticos de ciruelo a plantaciones y a investigación. Se espera que en lo inmediato el impacto llegue al territorio delta del Paraná, en primer lugar, a través de plantaciones para autoconsumo y, como prospectiva, para recrear un nuevo sistema productivo, representando además, un aporte a la preservación y valorización de la cultura local.

El rescate y conservación, un trabajo en equipo:

En el marco del proyecto "Aportes al desarrollo sustentable del territorio del Delta" (EEA Delta), el trabajo comenzó con un relevamiento entre 2012 y 2013 de información documentada de la EEA Delta del Paraná y otras fuentes, incluidos libros de registro de cosecha y comercialización de productores, para localizar a los escasos pobladores que disponían en la actualidad de esos recursos genéticos.

Desde la EEA Delta se concentró la tarea de rescate de germoplasma con un productor aún en actividad del Arroyo Pacífico, Islas de San Fernando, el Sr. David Gómez, que conserva una amplia gama de aquellas variedades, la mayoría de las cuales aún comercializa con regularidad en el mercado. Sobre la base de sus registros y experiencia, junto a la documentación previa se definió un listado de 16 variedades de ciruelos en riesgo de pérdida. Se ubicaron y marcaron plantas de esas variedades, sobre las que se efectuaron observaciones de características morfológicas y fenológicas.

Como parte del rescate entre 2015 y la actualidad se logró una primera colección de 10 variedades de ciruelo (Capri, Ciervita, Fragata, Genovesa, Gigaglia, Juanita, Remolacha del Léber, Ratto, Reina de Oro y Tricerri). Las mismas se injertaron en plantas portainjerto de ciruelo "mirabolano", provistas por la EEA San Pedro de INTA en el predio de la EEA Delta del Paraná.Los cultivares no logrados (Remolacha de Berisso, Giordano y Severiana), serán reinjertados durante el 2018, al igual que otros tres cultivares de ciruelo y los durazneros Sol de Mayo y Zelanda que se encuentran también en riesgo de pérdida.

Es fundamental la conservación de recursos genéticos, cuya obtención data de entre 60 y casi 100 años, por su comprobada adaptación al medio (clima templado húmedo, con suelos de características particulares), el valor productivo y la variabilidad genética presente. Todo esto podría ser útil como aplicación futura en la producción y también como base de futuros trabajos de investigación y mejoramiento para la región del delta o zonas de clima templado húmedo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057