La suba del dolar repercute "en un desfinanciamiento total" resaltó el productor, tras puntualizar que, entre los efectos, "ha llevado a que muchos productores hayan reducido su producción o dejar de producir, sobre todo el pequeño y mediano productor".
Sobre la apertura del mercado de China, Trossero señaló que "lo vemos con mucho interés, aspiramos que esto se concrete lo antes posible. De echo, el sector estuvo trabajando con un consorcio de exportación, de la cual hay granjas entrerrianas que ya están y hay otras que quieren incorporarse, pero esta situación no es inmediata. Venimos trabajando hace más de un año en exportaciones, abrir los mercados y los protocolos que tiene que firmar China de trazabilidad de carne. La producción se ha atenuado, no ha crecido".
Sobre la producción nacional, "estamos 13º en el ránking mundial de producción, cuando China que lidera el ránking cuando produce el 50% de la producción mundial y consume un poco más del 50% del consumo mundial. El segundo la Unión Europea que produce una cuarta parte de la producción mundial. Y el tercero es Estados Unidos 1/8 de la producción mundial. Nosotros tendríamos un excedente si tuviéramos posibilidades de afianzarnos y tener rentabilidad".