.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se aliviarán los precios

Los 2,75 millones de toneladas adicionales de maíz que la Argentina exportará este año elevarán la oferta y aliviarán la presión sobre los precios internacionales del cereal.

17/09/2012 |

Esto aliviará la presión sobre los precios de alimentos de los últimos meses, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El director general del organismo, el brasileño José Graziano Da Silva, valoró ayer esta decisión, confirmada por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, durante una reunión en Roma, según un comunicado difundido por la FAO.

Yauhar señaló que "los envíos adicionales de maíz, junto con los datos recientes mejores de lo esperado anunciados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, deberían ayudar a aliviar la tensión de los mercados internacionales".

Para Graziano da Silva "así se demuestra que no hay ninguna amenaza de una crisis alimentaria mundial en la actualidad", aunque el brasileño consideró que es necesario "mantener la vigilancia y seguir de cerca la situación" en todo momento.

Expectativas

Durante el encuentro, el ministro explicó que las expectativas sobre las próximas cosechas de maíz y soja en la Argentina "son muy positivas", y que el país ya ha puesto en el mercado "15 millones de toneladas de maíz y 5 millones de toneladas de trigo correspondientes a la temporada 2013-2014", señala el comunicado.

Por su parte, Graziano Da Silva alabó la iniciativa argentina de mantener un millón de toneladas de maíz y otro de trigo en reserva porque, en opinión del director de la FAO, "que los países mantengan sus propias reservas de seguridad alimentaria contribuye a la estabilidad de los precios domésticos de los alimentos".

En este sentido, el director general de la FAO valoró a su vez que el Ministerio de Agricultura chino esté analizando la posibilidad de mantener las reservas de alimentos de los países, orientadas a "garantizar la seguridad alimentaria regional e internacional", tras conocer la noticia gracias a su interlocutor, y manifestó que tratará esta idea en su visita a China en octubre.

Las valoraciones de Da Silva sobre la situación del mercado de alimentos llegan después de que en julio la FAO apuntó que la suba de los precios de los alimentos registrada ese mes podía derivar en una crisis alimentaria si continuaba dicha tendencia, algo que no sucedió en agosto.

No obstante, tanto Da Silva como Yauhar coincidieron en la puesta en práctica de algunas medidas para evitar en un futuro este riesgo, como la necesidad de regular el mercado para evitar la especulación, diversificar la dieta y convencer a la comunidad internacional de donantes de que aumente su apoyo a los países pobres y estimule la producción agrícola en los países en desarrollo, precisó la FAO.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057