.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores, la mayoría utiliza niveles medios de tecnología

Finalizada la campaña gruesa 2017/18, la Bolsa de Cereales elaboró un informe donde se detalla el nivel de tecnología incorporado en las prácticas agrícolas de los cultivos principales.

10/10/2018 | El semáforo tecnológico

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”, comentan que solía decir el físico y matemático británico, William Thomson “Lord Kelvin”, creador de la “Escala Térmica de Kelvin” (°K).

En sintonía con el científico, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró un informe que mide ciertos atributos de la adopción de tecnología en la producción de granos en la cosecha gruesa 2017/18.

Desde la Bolsa señalaron que la adopción de tecnología se vio condicionada por los excesos hídricos del invierno seguidos de la marcada sequía del verano. En ese contexto, los principales números arrojan que el área de siembra directa aumentó al 93%, el consumo de fertilizantes lo hizo el 4% y el uso de refugios aún sigue bajo, pero saltó del 23 al 33%.

En términos generales, la mayoría de los productores, el 54%, adoptaron niveles medios de tecnología; el 10% se mantuvo en niveles bajos y alrededor del 36% trabajó con niveles altos de tecnología. En los extremos se ubicaron el maíz y sorgo, con los niveles más altos y más bajos, respectivamente. Las oleaginosas, es decir, girasol y soja, concentraron su producción en niveles medios.

El estudio de la Bolsa señaló que durante la campaña 17/18 se registró un incremento del 2% en la superficie cultivada en siembra directa, al pasar del 91% al 93% a nivel nacional. El crecimiento estaría relacionado principalmente con la reincorporación de áreas que en campañas anteriores fueron laboreadas debido a excesos hídricos.

En el cultivo de maíz se registró un incremento en el uso de variedades con eventos apilados para la tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos al alcanzar un 95% del volumen de semillas comercializadas. Sin embargo, las prácticas de “refugios” tendientes al cuidado de la tecnología aún siguen bajas y sólo un 33% de los productores utilizó esta herramienta de manejo.

En cuanto a la fertilización de los cultivos, se presentó un incremento del 4%  traccionado principalmente por la mayor superficie destinada a la siembra de maíz, con un incremento del 40% en las últimas dos campañas. La urea y los fosfato mono y diamónico (PMA y PDA) constituyeron las fuentes más utilizadas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057