.: MOMENTO DE CAMPO :.

Saocom permitirá medir la humedad del suelo en tiempo real

Actualemnte la informacioón se actualiza dos o tres veces por semana. Pero a partir del año que viene será posible contar con ese dato en tiempo real.

09/10/2018 | Logro de la Conae y el INTA

El balance hídrico presente en las regiones productivas argentinas se estima en base a un modelo –implementado por el Servicio Meteorológico Nacional– que calcula la evapotranspiración, escurrimiento y percolación en función de las precipitaciones diarias. Se actualiza dos o tres veces por semana. Pero a partir del año que viene será posible contar con ese dato en tiempo real.

Eso será posible gracias al satélite argentino Saocom 1 –puesto ayer en órbita por el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX–, el cual permitirá medir la humedad del suelo en la región pampeana a una escala de resolución de 100 metros.

“Para un productor, contar con estos datos en tiempo real podría marcar la diferencia en una campaña”, asegura Francisco Damiano, especialista en agrohidrología y física de suelos del Instituto de Clima y Agua del INTA, quien hace más de siete años viene colaborando con matemáticos, físicos e ingenieros que trabajan en la misión Saocom 1A.

“Además de indicar si avanzar con la siembra de un cultivo en particular, la información que nos brinde el satélite argentino nos alertará con anticipación la posibilidad de ocurrencia de una enfermedad y hasta servirá para diseñar diversas estrategias de fertilización, todas prácticas asociadas con la humedad en el suelo”, añadió el investigador en un artículo publicado por INTA Informa.

La antena radar del satélite –una estructura de 10 metros de largo por 3,5 metros de ancho– emitirá hacia la Tierra pulsos en microondas, en la frecuencia 1,2 gigahercio (GHz), y recibirá la señal asociada a la humedad del suelo. Los datos emitidos por el satélite se conectarán con una red de instrumentos de medición in situ instalada en 67 sitios distribuidos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos. De esa manera, el Saocom medirá la permitividad (constante dieléctrica) del suelo y, mediante algoritmos ajustados experimentalmente en el terreno por técnicos del INTA, determinará cuál es la humedad superficial.

Con una órbita polar y a más de 620 kilómetros de la superficie terrestre, el Saocom medirá la humedad del suelo, pixel a pixel, y a una escala de resolución de 100 metros. Este dato toma mayor relevancia si se lo compara con la misión SMAP (Soil Moisture Active and Passive) de la NASA, con la que se obtiene un mapa de suelo cuya resolución es de 9 kilómetros, y con la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la Comunidad Europea (ESA), con la que se obtiene un mapa de suelo cuya resolución es de 35 kilómetros.

El satélite, impulsado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), posee instrumentos que obtienen información en cualquier condición meteorológica y hora del día, debido a que no necesita de la iluminación solar para operar y tampoco se ve afectado por la presencia de nubes, niebla o lluvia, a diferencia de las cámaras ópticas.

Unos 10 días después del despegue, se desplegarán los paneles solares del satélite –que sirven para la potencia– y luego las antenas. Una vez en órbita, comenzarán las tareas de calibración interna y externa de los instrumentos (un proceso que podría llevar unos nueve meses).

“El desarrollo de toda la misión fue un desafío muy importante para la Argentina, porque no teníamos conocimientos previos sobre la tecnología para la construcción y puesta a punto de satélites”, aseguró Laura Frulla, investigadora principal de la Misión Saocom de la Conae. “Este es un gran avance que nos da independencia y soberanía tecnológica”, agregó.

 

Una vez calibrados, los datos aportados por el Saocom permitirán determinar con mucha precisión las zonas en emergencia o desastre agropecuario, además de brindar datos en tiempo real para que numerosas aplicaciones digitales –en curso como por desarrollar– puedan realizar recomendaciones de prescripciones agronómicas en tiempo real (como por ejemplo momento y dosis de fertilizantes o alertas tempranas de ataques de plagas o enfermedades).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057