.: MOMENTO DE CAMPO :.

Colombia perdió su estatus de país libre de aftosa

La OIE le suspendió la condición tras el reconocimiento de un brote. Se sospecha que el contagio ocurrió por un contrabando de ganado desde Venezuela.

09/10/2018 | La OIE

Colombia perdió nuevamente su condición de país libre de fiebre aftosa tras un rebrote en el centro del país surgido de ganado de contrabando procedente de Venezuela, informó el Ministerio colombiano de Agricultura.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió la calificación al país luego de que el gobierno alertara el lunes de una vaca infectada con el virus en un caso relacionado con el brote de 2017, indicó el despacho en un comunicado.

“Reforzaremos las medidas de control para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones y de esta manera mantener la estabilidad de los mercados internacionales”, dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia.

El foco de la enfermedad se detectó en un hato en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, que hace parte de la zona de contención creada tras la aparición del virus el año pasado, justo cuando el país empezó a ampliar sus mercados para exportar carne bovina.

El brote provocó entonces la suspensión temporal del estatus por parte de la OIE. “El resto del país en este momento no tiene ningún tipo de afectación o de foco”, afirmó el ministro. Valencia aseguró que comenzaron una “estrategia de diplomacia sanitaria” con los países destino de la carne colombiana para mantener abiertos los mercados.

Colombia había dado por controlado el brote de la fiebre aftosa en agosto de 2017, luego de haber sacrificado a más de 3 mil reses infectadas o que tuvieron contacto con ganado enfermo.

El virus no afecta a los humanos, por lo que el consumo de carne o leche no representa ningún riesgo, según las autoridades.

El gobierno colombiano ha alertado de corredores terrestres y fluviales por donde los contrabandistas pasan ganado de Venezuela, país sumido en una profunda crisis económica y que no está libre de esta enfermedad.

Según la Federación Nacional de Ganaderos, las reses son vendidas hasta 20 veces más baratas que en el mercado colombiano. Colombia y Venezuela comparten 2 mil 200 kilómetros de una porosa frontera a lo largo de la cual operan contrabandistas, bandas criminales y grupos armados.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057