.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las BPA debería ser una política del Estado Provincial

Así señaló el Ing. Agr. Cesar Martin Mogo, miembro de la Regional Paraná de Aapresid, en declaraciones a Momento de Campo. 

02/10/2018 | Opinión

"Seria una buena noticia que el Estado Provincial empiece a abocarse en un programa sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), como política de Estado" destacó el Ing. Agr. Cesar Martin Mogo, miembro de la Regional Paraná de Aapresid, a partir de darse a conocer el interés del Gobernador de la Provincia Gustavo Bordet en la implementación de las buenas prácticas agrícolas. 

El primer mandatario entrerriano dio a conocer su interés en trabajar sobre las buenas prácticas agrícolas en un encuentro que mantuvo días pasados con los referentes de las entidades del sector agropecuario, donde se abordaron los temas que generan mayor preocupación al campo entrerriano. La problemática impositiva, infraestructura y ambiente fueron los ejes centrales, donde en este último se abocaron sobre el respeto por la normativa vigente, las distancias de aplicación y la implementación de un esquema de buenas prácticas agrícolas. 
 
"Debería ser una politica del Estado Provincial el acompañar a aquellos productores que hacen bien las cosas, muchas veces de manera individual y, en otras situaciones, los productores se agrupan como es el caso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y diferentes organizaciones. Sería bueno que se pueda plasmar en una política de estado provincial" sostuvo a Momento de Campo el profesional.
 
Las buenas prácticas agrícolas hace referencia a producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y poscosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. "Todo lo que lleve a tratar de amigar la producción a la naturaleza, es una buena práctica agrícola. Es imposible no generar una producción agrícola y ganadera sin hacer una perturbación en el ambiente (...), pero por eso tenemos que impulsar las buenas prácticas agrícolas para que esa modificación en el ambiente sea menos dañina" destacó el Ing. Martin Mogo, tras explicar que desde Apresid, las Universidades e institutos de investigaciones se está trabajando "para seguir produciendo alimentos para una población que necesita consumir alimentos en un marco de sostenibilidad".  
 
A su vez, el profesional explicó que "Aapresid comenzó hace muchísimos años con la conservación del recurso suelo, utilizando la siembra directa y evitando la remoción, persiguiendo a la no erosión del suelo, hídrica y eólica. Este fue el puntapié inicial que dieron los pioneros hace muchos años atrás, fue la primera práctica agrícola que dio el impulso a la asociación. Luego vimos que tenemos que cuidar el ambiente y el suelo es uno de los componentes del ambiente. Entonces el buen uso de los productos agroquímicos es una de una buena práctica y el cuidado del ambiente en su conjunto ya forma parte de Aapresid, y en eso se está trabajando. Uno de los programas que tiene se llama Agricultura Certificada, aquellos productores que están haciendo buenas prácticas agrícolas lo pueden certificar y eso es un buen marco de referencia para poder generar políticas públicas en función  de esas experiencias previas".
 
 

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057