.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bordet destacó el ordenamiento fiscal de la provincia

Fue en el marco de la presentación del informe de gestión de la Secretaría de Producción. "Hay que hacer propuestas, lo que tenemos que tomar son medidas tendientes a superar esta situación, a no quedarnos inmovilizados", dijo.

27/09/2018 | Llamó

"Pensar una provincia productiva con tasas de mercado promedio del 50 por ciento, realmente es complejo porque se alienta más una relación especulativa que la productiva. Acá hay que hacer propuestas, lo que tenemos que tomar son medidas tendientes a superar esta situación, a no quedarnos inmovilizados y en esto a poder ir avanzado en metas que nos hemos fijado", dijo el gobernador Gustavo Bordet.

Fue durante la presentación de un informe de gestión de Producción que realizó el secretario de la cartera, Álvaro Gabás, en el Centro Provincial de Convenciones ante autoridades del Consejo Empresario, la Unión Industrial de Entre Ríos, instituciones y representantes de distintas empresas.

"Se trata de poder trabajar codo a codo con el sector privado que en definitiva es quien marca el pulso de la actividad productiva y económica de la provincia de Entre Ríos, nosotros lo que tenemos que hacer es generar las políticas públicas para poder apuntalar y desarrollar las políticas productivas. No es un camino fácil el que nos toca y no es un momento fácil el de macroeconomía", afirmó Bordet.

Remarcó la necesidad de concentrar "todo el esfuerzo de la gestión en encontrar las articulaciones necesarias para trabajar en conjunto con los municipios, con las juntas de gobierno, y articuladamente con todos los estamentos del gobierno provincial".

El mandatario destacó que una de las características de la gestión ha sido el "tener permanentemente abiertas todas las puertas para dialogar, para ser permeables a las críticas", y valoró que "las críticas nos fortalecen, hay que aceptarlas y tomarlas como una fortaleza para poder superar determinadas situaciones".

Firme desafío

Más adelante, Bordet indicó: "Teníamos un firme desafío desde el primer día de gestión, sabíamos que el principal problema que teníamos era el déficit fiscal que tenía la provincia, veníamos recurriendo permanentemente al endeudamiento para pagar gastos corrientes, es algo que en el tiempo sabíamos que no iba a ser sostenible de ninguna manera".

Al respecto, explicitó que "trabajamos en dos sentidos, primero recuperando ingresos que nos correspondían, y por otro lado restringiendo gasto público entendiendo que debíamos preservar las fuentes de trabajo pero no incrementar la planta de personal".

"Por primera vez en mucho tiempo tenemos el segundo año de decrecimiento de la planta del Estado, y esto no significa haber expulsado absolutamente a nadie, sino que no hemos incorporado a nuestra plantas nuevas estructuras, sí hemos cubierto lo que significa suplencias en educación, salud, o seguridad que son las tareas básicas indelegables que tiene el Estado", aseguró.

Posteriormente el gobernador hizo un repaso de los principales aspectos y metas de acción, y mencionó que "la primera era tener articuladas determinadas acciones y la segunda avanzar varios pasos más adelante que nos está demandando el sector productivo".

En ese sentido, recordó que se está trabajando en "crear la agencia de inversiones de Entre Ríos, como tiene Córdoba, Santa Fe, Mendoza".

Por otra parte, "tenemos por delante que trabajar en materia fiscal tributaria, para poder evitar presión en las estructuras de costos en nuestras empresas. Aquí se ha dado un gran paso que ha sido el consenso fiscal y esto digo que ha sido un gran paso porque lo firmamos 23 de 24 distritos con el gobierno nacional, para ponernos de acuerdo en tener uniformidad de tributos provinciales", apuntó.

Destacó también: "La semana pasada firmé la agenda en donde se ratifican estas exenciones y disminuciones de tasas que teníamos previstas. Mantuvimos el compromiso que habíamos asumido y ratificamos la disminución para el año 2019 en Ingresos Brutos para el sector primario y la industria y la exención total para las dos actividades para el 2020".

También, resaltó las obras en infraestructura del sector energético y en materia vial. "Son los grandes aspectos sobre los que tenemos que trabajar desde el lugar que nos toca para poner en condiciones al sector productivo de mejora en la estructura de competitividad. Y, por supuesto, después en todo lo que coyunturalmente se va generando, tener las condiciones de diálogo permanente", resumió.

Por último, el mandatario indicó que "el camino que tenemos por delante es el de rendir cuentas, por un lado, y por el otro proponer para futuro nuevas metas, nuevos objetivos y trabajar en conjunto para lograrlos. No tengan duda que si todos transitamos un camino basado en relaciones mutuas de confianza y de trabajo vamos a poder lograr tener el desarrollo que todos queremos y la provincia que todos merecemos".

Informe de gestión 

El secretario de Producción, Álvaro Gabás, presentó el informe enmarcado en la gestión del gobernador, basada en la transparencia, las cuentas claras y la administración de los recursos del estado, además de poder corroborar y reafirmar el camino que se lleva desde el organismo, con objetivos claros propuestos desde el inicio.

"Esto es parte del trabajo de un funcionario poder informar a la población lo que se está haciendo, no solo porque es un deber constitucional, sino porque además es una obligación hacia los empresarios y la ciudadanía en general. Hemos crecido en recaudación y hemos bajado los gastos públicos en lo que a nuestra dependencia refiere. Creemos que somos una provincia con mucho valor agregado y en ello nos enfocamos a que esa mercadería, esa producción salga al mundo, por lo que estamos trabajando en lo que será la agencia de promoción de exportaciones", destacó el funcionario.

Gabás finalmente mencionó: "Hemos brindado el apoyo a los productores con líneas de créditos y un trabajo mancomunado, articulado y consensuado con las áreas del Estado y el sector privado, punto fundamental de crecimiento. También se han profundizado los controles en lo que son el cumplimiento de nuestras leyes. Además se ha concretado un pedido muy especial del sector citrícola como es la implementación de una barrera fitosanitaria que se estará instrumentando a corto plazo. Esto es solo parte de lo que estamos haciendo ya que lo que nos queda es aún más, y hacer de esta manera que la provincia crezca, para ello rendimos cuentas y lo seguiremos haciendo para todos los entrerrianos".

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057