.: MOMENTO DE CAMPO :.

Arroz: Las medidas que tomó el gobierno son un desastre

Jorge Paoloni, Secretario de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Rios detalló la difícil situación que atraviesa el sector.

25/09/2018 | Economía

"La situación está muy complicada y después de las últimas medidas que tomo el gobierno se agravó aún más. Veníamos trabajando con la Mesa Arrocera, participamos de dos reuniones y una semana después de la última en la que habíamos pedido que se subieran los reintegros a la exportación que eran del 3%, no sólo los sacaron sino que encima nos pusieron derechos de exportación".

Para Paoloni la medida se tomó sin tener idea de lo que es la producción, el costo y la situación del sector primario y de industria.

Sobre la cuestión energética, contó que era uno de los temas que se venía abordando en la mesa, en particular la situación de los pequeños y medianos productores. Remarcó el buen trabajo de la empresa provincial de energía de Corrientes que mantiene un precio razonable para los productores y lo comparó con la situación en Entre Ríos en la que se paga más de $ 8 el kw. con una relación de 3 a 1 con los productores correntinos.

 

"Todos somos conscientes de que las medidas que se tomaron son generales y el campo en particular entiende que hay colaborar para que el país pueda salir adelante, pero en el caso del arroz en primer lugar no se diferenció el arroz cáscara del industrializado, ambos tienen un tributo de $4 por dólares como si fuera un producto primario y en segundo problema al arroz sobre los valores que se exportan no se le calcularon los derecho ssino que se pusieron aforos exorbitantes.

 

Paolini detalló que con la Asociación de Plantadores para mejorar la rentabilidad de los productores se había cerrado un negocio de exportación a U$S250 la tonelada de arroz cáscara puesto en el Puerto de Iguazu y que lo debieron cancelar porque tenían un costo de traslado de U$S 20 o U$30 por el traslado hasta el puerto , dependiendo si salía desde Entre Ríos o de Corrientes, más un gasto de U$S10 o U$S15 por gastos de operatoria en el puerto, a lo que debían sumarle un aforo de U$S269, con lo cual ya se perdían U$S29.

 

"Es increíble que hoy con un dólar a $38, descontándole el aforo más los gastos el precio de esa exportación sea más barato que con un dólar a $26", remarco

 

Sobre la situación de la industria afirmó que si bien no es tan grave como el sector primario, tiene un gran problema con los costos de la energía industrial que aumentó muy fuerte. A eso se le suma la retención de cuatro pesos como si no fuera industrializado y no de tres como debiera ser, para un producto que procesarlo tiene un costo de entre U$S50 y U$S60 por tonelada, más el derecho de exportación y un aforo de U$S530 o U$S540, sobre un precio de venta que oscila entre U$S395 o U$S 400 .

 

"La actividad hoy está totalmente parada. Y si tenemos en cuenta que en el centro de la provincia se perdió totalmente la soja lo único que hay para vender es arroz, con el agravante de que el gobernador de la provincia no ha tomado ninguna medida para el sector desconociendo que el producto entrerriano representa el 80 % de la industrialización del país". 

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057