.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina comenzará a exportar energía a Brasil

Despues de 15 años el principal socio de Argerntina en Mercosur vuelve a comprar energía eléctrica, producto de los exdentes de gas de Vaca Muerta.

25/09/2018 | Energía

Los actuales excedentes de producción de gas en la cuenca Neuquina, (con origen en Vaca Muerta) conjuntamente con la disponibilidad de grupos de generación térmica eficiente en el sector eléctrico, permitieron a CAMMESA presentar una oferta de exportación de energía a precios competitivos al sistema eléctrico Brasilero.

La propuesta de CAMMESA fue superadora a otras según los procedimientos del ONS (Operador Nacional Del Sistema Eléctrico Brasilero), quién tiene a su cargo la operación y el despacho eléctrico en el país vecino. Si bien anteriormente Argentina había realizado exportaciones de energía a Brasil, esas habían tenido el carácter de “devoluciones” por importaciones de emergencia realizadas por nuestro país, así loinformó esta tarde el minsiterio de hacienda de la Nación.

Las ofertas se realizaron de acuerdo con los protocolos existentes divididos en dos bloques de 300 MV valorizadas en 90 y 85 U$S/MWH cada uno. Ambas cuentan con una validez inicialmente para la semana operativa de Brasil que va del 22 al 28 de septiembre, pero se espera también poder mantener esa competitividad en las subsiguientes.

El gas utilizado es parte de los excedentes de gas en la cuenca Neuquina que no pueden reemplazar la importación de gas desde Bolivia en la zona norte del país, por razones técnicas vinculadas a la capacidad de transporte de dicho fluido.

Por este motivo, son utilizados en la producción de energía eléctrica en la zona sur/sureste del país y, mediante la red eléctrica de alta tensión, lleva la oferta de energía a la localidad de Garabí. Esta localidad se encuentra al sur de Posadas, sobre el Río Uruguay, y es el nodo de frontera del sistema eléctrico argentino y punto de ingreso al Brasilero.

Cabe mencionar que no solo es necesaria la disponibilidad del gas y de la presencia de los generadores disponibles, sino también es fundamental contar con un marco legal binacional dentro del cual se le permita a CAMMESA y a ONS realizar esta operación. Este ámbito fue creado por el compromiso de los gobiernos de ambos países en permitir dicha actividad como una forma de complementarse para brindar un mejor y más eficiente servicio eléctrico en cada país, posibilitando los intercambios en períodos de excedentes de un sistema al otro cuando resulte conveniente para ambos sistemas.

Esta transacción le permite a nuestro país evitar el cierre de pozos de gas con las pérdidas que ello implican en la eficiencia de la explotación, preserva equipos y puestos de trabajo y posibilita continuar reduciendo los subsidios por capacidad al sistema eléctrico(Noticias AgroPecuarias).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057