Siete meses consecutivos de recuperación para la industria

"La faena acumulada en los primeros siete meses de 2012 resultó inferior a la registrada en iguales períodos de 2007, 2008 y 2009, años caracterizados por niveles récords de liquidación de vientres", sostuvo la Cámara. Indicó que la faena "aún no alcanzó los niveles observados en enero-julio de los últimos 23 años".

14/09/2012 |

De acuerdo con los números difundidos, la faena se habría incrementado en un año en 163 mil cabezas. En el editorial del análisis de la entidad que dirige Miguel Schiariti, se indica que "en materia de precios, a partir de agosto de 2010 el precio del ternero comenzó a deteriorarse en términos reales".

"En particular, la brecha con relación a la tasa de inflación bien medida se amplió considerablemente en los últimos doce meses, ya que el valor del ternero aumentó levemente, al tiempo que la tasa de inflación se mantuvo por encima de 23% anual", indicó Ciccra.

Mientras que en los últimos doce meses cayó un 14 por ciento anual el "valor real del ternero", mientras que en Liniers fue de 16,6% y en Rosgan del 22,1%.

"Es importante destacar que la persistencia de este deterioro gradual hace que el criador de hacienda vaya perdiendo incentivos para aumentar la productividad y, por lo tanto, el nivel de producción, ya que se enfrenta a una disminución continua de la rentabilidad del negocio", indicó el editorial.

Ciccra aventuró, en consecuencia, una caída en la inversión productiva, y respecto de las ventas al exterior, también se encuentran frenadas por aumento en los costos de pesos y dólares, que "no son correspondidos por los precios" externos.

El análisis agregó que "el fuerte atraso cambiario" repercute "en los valores de compra de hacienda" y también pesa "la existencia de un derecho de exportación de 15% que no se paga en ninguno de los principales países competidores".

Las exportaciones de carnes procesadas, en tanto, bajaron un 50,1 por ciento entre enero y julio respecto del año anterior, con un envío de sólo 5.345 toneladas.

"Con relación al mismo período de 2009 acumularon una baja de 74,2%", indicó el informe.

Los compradores en primer término fueron Gran Bretaña, Holanda e Italia, con el 39,6% del total exportado.

En un año Gran Bretaña amplió sus importaciones en casi el 40 por ciento, hasta llegar a 1.046 toneladas, pero los otros destinos redujeron su participación.

Al haber caída en las exportaciones crecen rápidamente los volúmenes destinados al mercado interno.

La producción creció entre julio de 2012 y 2011 unos 32.400 toneladas, mientras las exportaciones bajaban 5.900 toneladas, por lo que el consumo interno se incrementó en 38.300 toneladas.

 

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057