.: MOMENTO DE CAMPO :.

Avances en tecnologías de detección temprana del HLB

Visita de intercambio en E.E.U.U. una delegación de 10 personas viajó a Estados Unidos con el objetivo de intercambiar conocimientos en los avances en la detección temprana del HLB.

20/09/2018 | Sanidad

En el país anfitrión los recibieron once investigadores de Florida, California y Maryland, visitaron a establecimientos productivos y pudieron apreciar demostraciones de detección con canes.

El recorrido comenzó en el Servicio de Investigación Agrícola (USDA) y el laboratorio de investigación hortícola estadounidense, ubicado en Fort Pierce, Estado de Florida y visitas a establecimientos citrícolas. En Orlando, arribaron al centro de adiestramiento de canes.

En estos intercambios pudieron ver los avances en investigación respecto a epidemiologia y nuevas tecnologías para la detección temprana (en california como florida), evolución del patógeno y su análisis, estudios en bacteriología, avances en técnicas de PCRe y en bioestadística (modelo predictivo).

El contingente argentino puedo observar la perdida productiva que ocasionó en E.E.U.U. la enfermedad, siendo imposible convivir con ella debido a no haber reaccionado antes al problema. La situación actual de la citricultura de Florida, presenta una realidad devastadora, de aquellas 260.000 hectáreas, solo quedan a causa del HLB, 60 mil hectáreas infectadas con la bacteria en un 100%.

En el caso de Argentina, la reacción a tiempo daría la posibilidad de enfrentar la problemática.

Los especialistas norteamericanos sugirieron intensificar los monitores, sobre todo la detección del vector, de manera de poder actuar rápidamente sobre el mismo si presenta la enfermedad, promoviendo la menor difusión posible de la misma. Al mismo tiempo, es necesario ajustar el trabajo en laboratorio para realizar mayor cantidad de muestras en menor tiempo.

Este encuentro en el país norteamericano permitirá reenfocar las actividades que se realizan en Argentina, siendo más eficiente en la utilización de los escasos recursos que se cuenta como así también ajustar las técnicas utilizadas en laboratorio.

El viaje, organizado por la Asociación de Citricultores de Concordia, contó con la participación argentina de miembros de la mencionada organización, SENASA, Federación del Citrus de Entre Ríos, productores referente (de Concordia y de Federación) y técnica de INTA (responsables de laboratorio, multiplicación y extensión). 

Fuente: INTA Concordia

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057