.: MOMENTO DE CAMPO :.

El maíz y el USDA, en el centro de las suspicacias

"Muy buen mensaje". Así calificó ayer el director general de la FAO, José Graziano da Silva, la estimación sobre la cosecha de maíz difundida anteayer por el USDA, en la que redujo muy levemente su perspectiva productiva, de 273,79 a 272,49 millones de toneladas.

14/09/2012 |

Cuando el promedio de 23 de las principales firmas de análisis de mercado estadounidenses calcularon ese volumen en 263,66 mill./t, en función del grado de afectación de los cultivos tras la sequía.

En su reporte, que fue elaborado con la recolección de maíz en marcha (dato sobre el cual los privados sustentaron el escenario de fuerte caída), el USDA redujo en apenas un 0,5% la producción del cereal y, en cambio, recortó en un 2,16% la de soja cuando, en rigor, el maíz fue el que padeció con mayor crudeza la sequía. Es un hecho que el valor del maíz tiene una incidencia mucho más relevante en el precio de los alimentos que el de la soja.

Da Silva fue más allá con su valoración sobre la nueva cifra oficial de maíz y dijo que "no veía la necesidad" de convocar un foro de emergencia del G-20 sobre los precios de los alimentos. El 28 del mes pasado, el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll, a cargo de la presidencia del espacio Agrícola del G-20, había supeditado la convocatoria a dicho foro al informe mensual del USDA, pero particularmente al dato sobre el maíz estadounidense (representa poco más del 30% de la oferta global). En aquella reunión participaron representantes de Francia, EE.UU., México y de la FAO.

Las suspicacias con que el mercado recibió el nuevo informe del USDA quedan ahora más que justificadas. "La FAO debería ocuparse de reflejar la realidad, es decir, si hay o no maíz, en vez de calificar como una buena noticia el dibujo que hizo el USDA", dijo a LA NACION un operador local. En efecto, ajustar cifras, contrariando la realidad tangible, es una práctica negativa, sea en la Argentina o en EE.UU.

 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057