.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presupuesto: el ajuste lo volverá a hacer el sector privado

El proyecto de Presupuesto 2019 muestra que la mayor parte del ajuste programado para el año que viene recaerá en el sector privado en general y exportador en particular.

18/09/2018 | Equilibrio del Estado

El proyecto de Presupuesto 2019 de la Administración Pública Nacional, presentado por el ministro de Hacienda Nicolás Dujvone durante una conferencia de prensa, muestra que la mayor parte del ajuste programado para el año que viene recaerá en el sector privado en general y exportador en particular.

El proyecto pretende finalizar el año que viene con equilibrio fiscal primario, lo que implica que –sin considerar el pago de intereses de deudas– el Estado nacional gastaría sólo los recursos que recaudaría.

El mayor aporte –según el proyecto– para eliminar el déficit fiscal primario el año que viene provendrá de los recursos generados por las retenciones móviles, los cuales fueron calculados en un equivalente al 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI) que tendrá la Argentina en 2019.

En segundo lugar, con un aporte de 0,7% del PBI, se ubica la reducción de subsidios económicos, lo que implica un progresivo aumentos de los costos energéticos y logísticos, mientras que el tercer lugar del ranking corresponde a “gastos de capital” (fundamentalmente obra pública).

“El rubro de gasto que mostrará una mayor disminución absoluta serán los subsidios económicos, en los cuales se gastarán 287.302 M/$ millones, 6,9% menos que en 2018, donde se destacan los destinados al sector transporte (-18,1%)”, asegura el proyecto presentado hoy por Dujvone.

El componente del gasto primario que más crecerá en 2019 son las prestaciones sociales con una suma de 2.258.784 M/$, lo que representa un incremento nominal del 34,4% respecto de lo erogado en 2018.

“Otro de los rubros que muestra dinamismo en el crecimiento son las transferencias a universidades, que alcanzarán 144.784 M/$ (+39,7% interanual) y representarán 3,9% del gasto primario total, acumulando un aumento de su peso de 0,6 p.p. en el gasto primario en el cuatrienio 2016-2019”, remarca el documento oficial.

En lo que respecta a obras necesarias para mejorar la competitividad del sector agroindustrial, el proyecto señala que “se apunta a construir en el mediano plazo 2.800 kilómetros de autopistas nuevas e incorporar 4000 kilómetros de rutas seguras”. También indica que “ya se renovaron más de 500 kilómetros de vía del Belgrano Cargas y otros 400 kilómetros se encuentran en ejecución. Además, se realizan avances para instrumentar el nuevo marco de operación ferroviaria, abierto y competitivo, a partir de 2023”.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057