.: MOMENTO DE CAMPO :.

Turnos online en el puerto, cómo será el sistema

En el marco del plan Cosecha Segura lanzado por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte implementó un sistema de turnos digital.

17/09/2018 | Inicia el martes

A partir de la semana que viene el sistema de turnos online para ordenar la descarga en los puertos será obligatorio.

En mayo del año pasado el gobierno nacional puso en vigencia un nuevo sistema de turnos online para la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y en los de la provincia de Buenos Aires: Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén. La implementación fue gradual, con un primer período de gracia para que los transportistas y dadores de carga se habituaran al nuevo sistema. Cumplida esa etapa, a partir del 18 de septiembre, la nueva modalidad será obligatoria.

La nueva base digital que ordena los turnos, busca reducir las colas de espera en los puertos, facilitando la descarga de un total de 2,5 millones de camiones al año, disminuyendo los costos logísticos e incrementando la rentabilidad para el sector de granos.

La digitalización del sistema de turnos, tendrá carácter obligatorio y mejorará, además del orden, la transparencia y el control. El sistema fue diseñado por el Ministerio de Transporte, con el apoyo de la secretaría de Agroindustria, AFIP, el Centro de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Cámara de Puertos Privados y las Cámaras de Transporte Automotor de Cargas. Todas las terminales portuarias que son destino de transportes automotor de granos se adhirieron voluntariamente al sistema y aplicarán desde la semana que viene la modalidad obligatoria.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE TURNOS?

El sistema asegura que los centros de descarga otorguen turnos acorde a su capacidad y disponibilidad. El productor agropecuario solicitará a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto. La terminal cargará los datos del pedido a una base online.

Ésta será verificada por AFIP antes de otorgar el Código de Trazabilidad de Granos (CTG). De esta manera la AFIP no otorgará CTGs hasta no verificar que exista el turno de descarga asignado lo que impedirá el envío de camiones sin turno a las terminales portuarias y que se produzcan largas filas de espera.

“Este es un reclamo histórico del sector que en los últimos años viene atravesando problemas estructurales como la falta infraestructura y situaciones de delincuencia en las zonas de descarga. Estamos trabajando de manera integral y desde distintas áreas de gobierno para solucionarlos. Tenemos un ambicioso plan para mejorar los accesos tanto viales como ferroviarios a los puertos. Esta apuesta a la infraestructura viene acompañada de medidas como la del nuevo sistema de turnos, que busca a través de la tecnología soluciones para mejorar las operaciones pero también la calidad de vida de los transportistas.” – Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Hoy en día entre un 10 y un 15% de los camiones que arriban a las terminales portuarias lo hacen sin un turno de descarga. Por ejemplo, en un día de plena cosecha arriban a las terminales portuarias del norte de Rosario (que mueve el 60% del total de descargas del país) 10 mil camiones, de los cuales 1.000 llegan sin turno causando una fila de espera de más de 20 km.

Los camiones quedan así varados en las zonas aledañas a los puertos y son presas fáciles de los delincuentes, produciéndose robos de mercadería y situaciones de inseguridad. El nuevo sistema de turnos viene a solucionar estas problemáticas y forma parte de un plan más amplio, “Cosecha Segura”, que incluye operativos de seguridad, coordinado con el Ministerio de Seguridad y que el año pasado ya redujo en un 67% el delito denunciado.

Fuente: Ministerio de Transporte

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057