.: MOMENTO DE CAMPO :.

Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales

El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, dio a conocer una serie de ideas para reducir la crisis de las economías regionales, en el marco del Primer Congreso de Cooperativismo Agroindustrial.

12/09/2018 | Lanzar un Pro.Cre.Ar

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, propuso una serie de medidas que reunió en lo que se convertirá en un proyecto de ley, con el fin de reducir la crisis que atraviesan gran parte de las economías regionales y promover el desarrollo del sector agroindustrial.

En el marco del Primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, que se desarrolló este miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Iannizzotto detalló algunas de las ideas de la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace, que la semana próxima cumplirá 62 años y representa a 800 cooperativas vinculadas con el campo a través de 15 federaciones, lo que se traduce en 120 mil productores asociados y la generación de 360 mil puestos de trabajo.

 “La ley quiere darle personería jurídica a los proyectos asociativos, como los consorcios camineros, para que sean sujeto de crédito y tengan los mismos beneficios de las pymes. Es imperativa la inversión productiva para sostener el consumo interno y acceder a mercados internacionales”, expresó el dirigente, y aclaró que habla concretamente de “finaciamiento”. “El crédito en Argentina es solo el 14% del PBI, y de ese porcentaje, el campo es sólo el 1,4%.  Es por ello que la creación de las Cooperativas de Crédito, juntos a otros modelos asociativos productivos rurales complementadas con Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), nos parece una muy buena medida. Convertir productores en sujeto de crédito es nuestra meta“, lanzó, al tiempo que indicó que las Cooperativas de Crédito podrían “captar capitales de las propias economías regionales y destinarlas a crédito productivo en un monto cercano a los US$ 1.000 millones, casi el 10% de la facturación del complejo agroindustrial que representa Coninagro”.

A su vez, destacó la necesidad de generar un Programa Anticíclico de las Economías Regionales para hacer frente a contingencias climáticas, que sea de compensación logística, fitosanitarias y/o financieras.

“Modificando la actual Tasa de Estadística, y en función de las proyecciones para 2019 y de acuerdo al tipo de cambio, podríamos crear un Fondo de Economías Regionales de casi $1.200 millones y al mismo tiempo dotar al INTA por otros $1.200 millones para Programas Regionales de Valor Agregado y a Cancillería con otros $1.500 millones más para promoción de exportaciones”, describió.

Paralelamente, Iannizzotto consideró que el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) debería “destinar sus recursos a proyectos que generen valor agregado o contribuyan al fortalecimiento de las cadenas de valor de las economías regionales, tal cual lo indica la normativa que lo crea”. Por eso, sostuvo que con los actuales fondos capitalizados por el BICE “se podría articular con el Banco Nación un Plan de Accesos a Mercados, y así financiar actividades exportadoras, pre y post créditos de exportaciones y seguros de exportación“.

Por otro lado, aseguró que es “fundamental que las distintas actividades agropecuarias estén aseguradas frente a las distintas contingencias que se puedan llegar a dar”, y garantizó su apoyo al desarrollo de seguros multirriesgo. “Necesitamos una rápida definición a este tema, donde nuestras asociadas, La Segunda y SanCor Seguros, están trabajando mucho para lograr una Ley. Contar con un Plan de Cobertura de Seguros de Riesgos Climáticos puede hacerle ahorrar a la Argentina casi dos puntos del PBI en pérdidas, como ocurrió este año”, dijo.

“Creemos necesaria la creación de un Programa Habitacional Rural que permita construir 100.000 viviendas más. Esto permitirá beneficiar al arraigo y a su vez aumentar el empleo en los distintos núcleos regionales. Hay que animarse a desarrollar un Pro.Cre.Ar Rural que sería una medida revolucionaria para todo el interior de nuestro país”, afirmó.

Según el titular de Coninagro, si el proyecto de ley se concreta, Argentina podría sumar US$ 12.000 millones en concepto de exportaciones más de base en cinco años, y se crearían 20.000 puestos de trabajos directos e indirectos en promedio por año.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057