Productores de arándanos criticaron las retenciones

Desde el Comité Argentino de Arándanos expresaron su malestar por la medida impulsada, pero ratificaron su esfuerzo para acompañar al gobierno nacional en esta etapa crítica.

12/09/2018 | Ratifican su apoyo

Los productores argentinos de arándanos, nucleados en el Comité Argentino de Arándanos (ABC), criticaron hoy la decisión del gobierno nacional de “implementar un derecho de exportación que, sumado a la baja de reintegros, superan la competitividad ganada por la devaluación dejando al sector en una situación crítica frente a un contexto internacional muy exigente”.

“El sector comprende la realidad del país, por eso estamos decididos a acompañar el esfuerzo. Pero consideramos que de mantenerse estas tasas tal como fueran anunciadas por el Gobierno nacional nuestra economía regional se vería muy afectada”, apuntaron desde el ABC. Y agregaron: “nuestro sector crea mano de obra intensiva, generando 600.000 jornales de cosecha por año y con estas medidas se pone en riesgo las economías regionales de las zonas productivas del NOA, NEA y Buenos Aires y a todo un sector que ya viene con problemas de competitividad”.

El Comité sostiene que es imprescindible evaluar la quita del 12 % para el sector, al tiempo que insiste que “con este derecho de exportación volvemos a exportar impuestos internos, a generar menos puestos de trabajo e ingreso de divisas. Sin dudas existe tambien un perjuicio por la disminución de los reintegros de exportación, que buscan alentar las exportaciones, mejorar la competitividad y desarrollar las economías regionales. Con esta situacion, perdemos todos”.

Desde el ABC solicitarán una “reunión de carácter urgente” con los organismos pertinentes para “discutir posibles soluciones” que acompañen la necesidad del Estado sin perjudicar a las economías regionales. “Mientras en Argentina la producción de arándanos está estancada y perdió la ventana comercial que tenía, otros países competidores crecieron exponencialmente”, explicaron. "Al no tener acuerdos de libre comercio y al no ingresar a China a un costo razonable (tenemos que pagar 30% de impuestos vs 0% de nuestros principales competidores), tenemos muchas desventajas que nos aleja aún más de los mercados que tanto nos ha costado abrir”.

El ABC, que constituye más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057