.: MOMENTO DE CAMPO :.

Macri encabezó nueva reunión de la Mesa Forestal

El presidente, Mauricio Macri, encabezó un nuevo encuentro de la Mesa Foresto Industrial, en la que se presentaron los principales avances para fortalecer la competitividad del sector, como la prórroga y modificación de la Ley 25.080, el Seguro Verde y la Plataforma Forestar 2030, entre otros.

07/09/2018 | Toda la cadena

De la reunión participaron, además de representantes de toda la cadena de valor del sector privado, los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, de Transporte, Guillermo Dietrich y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

También estuvieron presentes los secretarios de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; y autoridades de las Secretarías de Energía, Trabajo; del Ministerio de Seguridad; Jefatura de Gabinete de Ministros y Cancillería.

"A través de estas mesas sectoriales, el Gobierno Nacional junto al sector público y privado trabajan coordinadamente por la mejora de la competitividad de cada área, especialmente en aquellos temas considerados prioritarios que doten de eficiencia el desarrollo de la foresto industria nacional" señaló el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Por su parte, el secretario Luis Miguel Etchevehere sostuvo que "la foresto industria es uno de los sectores con más amplio potencial de desarrollo en el país. Al ser un sector a largo plazo, hace falta también una visión a largo plazo. Nuestro objetivo es llegar a las 2 millones de hectáreas forestadas en poco menos de 12 años y atraer las industrias necesarias para darle valor a la madera. Con esto apuntamos a equilibrar o dejar positiva la balanza comercial y generar 100 mil nuevos empleos directos".

Los principales avances tuvieron que ver con la prórroga y modificación de la Ley 25.080 (de Inversiones en Bosques Cultivados) que otorga beneficios a pequeños y medianos productores forestales, entre otros alcances, y que vence en enero del próximo año. Se trabaja en un proyecto de prórroga y modificación de amplio consenso.

La Plataforma Forestar 2030 comparte con el proyecto de prórroga y modificación de la Ley 25.080 el objetivo de lograr 700 mil ha de nuevas plantaciones, expandiendo de 1,3 millones a 2 millones de ha la superficie en poco menos de 12 años.

También se abordó la implementación del acuerdo público-privado Seguro Verde, donde las compañías de seguro destinan voluntariamente el 1% de cada póliza al financiamiento de la Ley 25.080 con los objetivos de financiar tanto plantaciones forestales como enriquecimiento de bosques nativos. De esta forma, se compensa las emisiones de los automóviles fomentando la plantación de árboles que mitigan los gases que producen los vehículos.

Además, se informó sobre mejoras significativas en logística e infraestructura, la habilitación de bitrenes, las reducciones del 55% en los costos de exportaciones en el Puerto de Buenos Aires a partir de la eliminación del cobro obligatorio del Transporte Argentino Protegido IVETRA (TAP) y de la reducción de la Zona de Apoyo Portuario (ZAP).

También se atendió a la agilización y flexibilización de trámites del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En cuanto a la mesa técnica de Bosques Nativos se llegó a una priorización de temas vinculados con ilegalidad de la madera, informalidad laboral e incentivos por carga tributaria. En manejo del fuego se focalizó en medidas de prevención y alerta temprana; quema controlada; formación y certificación de combatientes y articulación políticas y acciones de los responsables nacionales (Ambiente y Seguridad) con las provincias y consorcios de Manejo del Fuego.

En construcción en madera, por su parte, se anunció la inversión en marcha de una fábrica de viviendas industrializadas de madera, en Posadas, con capacidad para 5.000 casas anuales. Se suma a esto la inversión del Grupo Tapebicuá de $ 10 millones logrando una capacidad de construcción de unas 350 unidades por año que puede ampliarse a 2.000 si hubiera la demanda.

Se destacó también que la línea Foresto Industrial del BICE aporta un financiamiento del 13,8% y ya lleva presentados 45 proyectos por más de $100.000 millones.

Del encuentro también participaron representantes de AFIP; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Aduana, Superintendencia de Seguros, Banco de la Nación, BICE y representantes de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Buenos Aires.

Fuente: NeaRural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057