La exportación de vinos aumentó en agosto por segundo mes

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó ayer los números provisorios de exportaciones y los vinos a granel marcaron un crecimiento del 410%.

07/09/2018 | Según el INYM

Con una mejora de la competitividad cambiaria -aunque aún sin reflejar la escalada del dólar de la última semana del mes-, agosto trajo por segunda vez consecutiva números positivos para la industria vitivinícola después de un largo período. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó ayer los números provisorios de exportaciones y los vinos a granel -tanto de blancos como de tintos- marcaron un crecimiento del 410% en relación a agosto de 2017, al venderse 159.654 hectolitros (hl)

Dentro de este segmento de exportaciones, el blanco genérico tuvo el crecimiento interanual más impactante con un salto del 2.041% (ver infografía). Al mosto también le fue bastante bien, al registrar un incremento del 114% en agosto. La mala noticia es que el fraccionado -que es el que tiene mayor valor agregado en la economía sanjuanina- aún no logra levantar cabeza y el mes pasado tuvo un descenso del 2% respecto al 2017, con una exportación de 205.491 hl.

Un analista del sector explicó a Diario de Cuyo que tanto el granel como el mosto son productos que funcionan como un commodity (materias prima, sin marcada diferenciación de calidad) y son sensible a la variación del dólar, reaccionando positivamente cuando los precios se vuelven más competitivos en el mundo.

“Por eso la exportación de esos productos mejoró rápido. El vino fraccionado, si continúa el proceso de competitividad del tipo de cambio, también va a reaccionar y se va a poder exportar más”, agregó la fuente.

Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitivinícola Argentina, anticipándose a estos números, explicó días atrás que el tipo de cambio está abriendo nuevos mercados y que la Cámara de Exportadores de Vino a Granel calcula que el 2018 va a terminar con una exportación de 100 millones de litros “frente al 2017 que se exportó casi nada”.

Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, agregó ayer que el vino y mosto tienen “”buenas perspectivas ante la demanda mundial por la menor cosecha de uva europea”. Incluso desde esa entidad salieron justamente a recomendar al productor que posea vino, mosto y pasas no malvenderlos en el país porque tienen buenas perspectivas de venta internacional (ver recuadro).

De acuerdo a las cifras del INV, en los ocho primeros meses del 2018 ya se exportaron graneles por un total de 388.931 hl, y mostos por 63.231,63 toneladas; esto es un 86,4% y un 63% más que para igual período de 2017 respectivamente. En fraccionados, la exportación acumulada fue de 1.268.304 hl, un 2,2 % menos que igual periodo del año pasado.

Lo positivo de que se vendan volúmenes de vino a granel, y especialmente blancos, es que son los que están presionando el mercado interno y produciendo la crisis de sobrestock ante la caída del consumo. Pero los analistas vitivinícolas saben que por más que las ventas externas aumenten al doble no se termina de solucionar el problema, porque en Argentina un 25% de lo que se produce se exporta y el restante 75% tiene como destino el consumo interno. Ante la actual recesión, en el sector dudan que se logre vender más vino puertas adentro este año.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057