El té argentino ya tiene su caracterización físico-química

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevó adelante la “Caracterización Fisicoquímica del té Argentino”, a partir de un muestreo realizado en 17 establecimientos industriales y 89 muestras tomada de distintos tipo de tés verdes y negros de la provincia de Misiones.

03/09/2018 | Calidad y competitividad

El equipo liderado por el químico Eugenio Micucci, responsable del Laboratorio de Alimentos del Centro de INTI-Misiones, estudió la composición química, los compuestos bioactivos y las características sensoriales con el objetivo de determinar la calidad y compararla con los estándares internacionales.

“Los resultados dieron muy bien y, en lo personal, estoy contento y sorprendido. En la parte química estamos bien y en cuanto a esta característica podemos competir con los producidos en cualquier otra parte del mundo. En cantidad de polifenoles estamos por encima de lo que requieren las normas ISO, tanto en té verdes como en té negro”, comentó Micucci en diálogo con Carlos Vedoya Recio.

Los datos obtenidos son muy importantes a la hora de analizar la calidad del producto. “En la química del té, en el proceso oxidativo (mal llamado fermentación) las catequinas (que son los polifenoles predominantes del té) se van polimerizando y formando teaflavinas y tearubiginas. En esta transición se va perdiendo cierta capacidad antioxidante, cuando se transforma del té verde al té negro. Es por eso que los verdes tienen una mayor capacidad antioxidante, porque a mayor oxidación del té, esta capacidad va disminuyendo”.

Las grandes empresas locales ya elaboran té para el tradicional “ice tea”, muy consumido en Estados Unidos, lo que conocemos como té frío, además del “té de taza fuerte”.

“Un buen té para el “ice tea” tiene buen brillo, color y sabor. Se busca que cuando se enfría la infusión no quede “turbia”, y el té argentino cumple muy bien con esa cualidad dando muy buen aspecto en el vaso”, describió el químico del INTI en Frontera Jesuita.

“De la manera que producimos té en Misiones, para la opción caliente, es un té fuerte, para la taza. Cumplen más con las características de los conocidos como “té del desayuno” que se puede mezclar con leche”, comentó el químico técnico del INTI. El misionero es un “English breakfast”, como dirían los británicos.

En la mirada de Micucci es necesario diseñar nuevos productos y producir con ese fin, es por eso que además celebra que ya se elabore té en hebras en Misiones, mientras reconoce que aún son pocos los productores o emprendimientos.

“Hasta no hace mucho tiempo los tea sommeliers, los más experimentados, eran detractores del té argentino; de a poco estamos logrando revertir esa imagen buscando otros productos”, subrayó. Sin embargo, sobre el posicionamiento del té nacional, el técnico del INTI es muy contundente. “Me parece que el error está en comparar con otros té del mundo; tenemos que trabajar en la identidad del té argentino. Así como los de tés de Siri Lanka tienen determinadas propiedades, en China está el “Pu-erh” y en India los Assam. Yo creo que hay que trabajar; decir qué propiedades y características tienen, porque cada región (clima, suelo, alturas) otorga cualidades diferentes”, comentó en dialogo con Carlos Vedoya Recio.

“Hay que estudiar si los tés de Campo Viera tiene determinadas características, distintas a los del norte de Misiones o a los producidos en el nordeste de Corrientes. Hay que trabajar en identificar todas las cualidades, y venderlos desde esa propia identidad territorial”, insistió el químico.

“Podemos avanzar con el Clúster del Té, que está formado por pequeños productores, y seguir en la búsqueda de desarrollar nuevos productos. Es más fácil convertir a los pequeños, que transformar a las grandes industrias. No digo dejar de cuidar el producto que hoy tiene un mercado internacional, pero sí desarrollar nuevas alternativas”, concluyó Micucci.

Fuente: NeaRural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057