.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las retenciones vuelven a estar en el centro de la escena

En medio de una nueva escalada del dólar, distintos economistas se refirieron a la posibilidad cambios en el esquema actual de retenciones.


31/08/2018 | Por suba del dolar

La escalada del dólar reavivó los rumores sobre cambios en el esquema de retenciones con el objetivo de reducir el déficit fiscal.

El dólar marcó un nuevo récord y las dificultades del Gobierno de cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, entre las que se encuentra reducir el déficit fiscal, reavivaron la posibilidad de un nuevo cambio en el esquema de retenciones, algo que fue comentado por distintos economistas.

En una conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne señaló que "el lunes habrá anuncios". Además confirmó que va a estar viajando a los Estados Unidos para cerrar el acuerdo al que hizo mención el Presidente días atrás, en referencia al adelanto del préstamos del FMI.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, salió a responder en el programa Va de Vuelta de Radio Nacional: “Sería volver a tropezar con la misma piedra”. "Con la baja de las retenciones se motorizó la economía del interior”. "La crisis actual tiene otros orígenes y sería alimentar el problema, que es la falta de dólares".

Consultado acerca de las ganancias que generan a la actividad la devaluación del peso, el presidente de la SRA consideró que “no beneficia a todos los sectores, porque no todos exportan, depende de cada estructura de costos”. “Es más eficiente que tributemos vía impuesto a las ganancias que recortar la capacidad exportadora”.

A modo de ejemplo, Pelegrina mostró el caso del trigo: "Se duplicó el Producto Bruto de la cadena de trigo con la baja de retenciones y se distribuyó vía otros impuestos".

Federico Furiase, economista de Eco Go, expresó en su cuenta de Twitter: "Con dólar en $40, asumir el costo de retenciones transitorias al complejo sojero de 34,5% en 2019 dejarían ahorro fiscal de 1,3% del PIB, es lo que falta para alcanzar el déficit antes de intereses en 0% 2019 para cerrar adelantos de desembolsos del FMI y despejar riesgo de default".

"No me gustan las retenciones, el principal problema de Argentina pasa por aumentar exportaciones. Las retenciones tienen que ser mayores a 0 cuando el tipo de cambio real es alto para ayudar a hacer el ajuste fiscal con menor costo social y retenciones negativas si el tipo de cambio real se atrasa", agregó Furiase.

Por otro lado, el economista Juan J. Llach consideró: "Hay que acelerar y hacer más equitativo el ajuste. Propongo un impuesto extra a las ganancias de las personas de altas rentas".

Además agregó: "Las retenciones castigan la producción y a la larga es regresivo. Si aún así se hace, que sea pago a cuenta de ganancias". "Retenciones a cuenta de ganancias empujaría a un blanqueo importante en agro-alimentos que, en el mercado interno, trabaja mucho en negro", explicó.

En tanto, "las provincias deberían encontrar caminos para recaudar más inmobiliario. Si hay margen, insisto en subsidiar alimentos vía Asignación Universal por Hijo".

Luciano Cohan, economista de Elypsis, propuso 5% de retenciones a todos los productos de exportación: "Juntan entre US$ 3.500 y US$ 4.000 en 2019, y el tipo de cambio para el exportador seguiría siendo más competitivo que el de ayer". "Si, provoca sesgo antie xportador y es un impuesto malo, como la mayoría de los impuestos".

Cohan agregó: "Aclaro que esta cuenta es sobre todas las exportaciones y no sobre las agrícolas. No veo razón para aumentar el sesgo anti agro, que debería tender a bajar".

Martín Alfie de la Consultora Radar consideró: "El ajuste del gasto que pide el FMI implica una fuertísima caída de la actividad. Tiene sentido pensar un aumento de retenciones como una medida de emergencia para aliviar este ajuste".

PROPUESTA DEL FMI

En el acuerdo alcanzado con el FMI estaba la posibilidad de frenar la baja de retenciones al complejo soja, pero luego fue rechazado por el presidente Mauricio Macri y ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere. Es por esto que los cambios en retenciones se realizaron sobre la harina y el aceite de soja.

De igual manera, estos cambios fueron rechazados por la Bolsa de Comercio de Rosario al considerar que no hacen más que agravar el déficit comercial. En tanto, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) también rechazaron los cambios en el esquema de retenciones y alertaron por el cierre de plantas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057