.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan detalles del Sistema de Información Simplificado

Se conocieron en la Bolsa de Comercio de Rosario las novedades del nuevo sistema que comenzará a funcionar a partir de noviembre.

31/08/2018 | Novedades SISA

El Ministerio de Agroindustria y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario presentaron las principales novedades del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) ante un auditorio con más de 350 asistentes.

Durante la presentación el Jefe de gabinete Ministerio Agroindustria, Santiago del Solar, explicó: "El objetivo es que los tramites sean 100% digital".

Del Solar explicó que serán en total dos declaraciones juradas al año, una en febrero (cuando se informa lo que se sembró de la campaña gruesa) y otra en octubre (se declara la información de la campaña fina y stock): "No va a haber más requerimiento de cuanto silo bolsa ni cuanto cosechó de granos, con el stock y la carta de porte hay suficientes datos para hacer los controles".

De la conferencia participaron Ana María Brana, Directora de Análisis de Fiscalización Especializada de la AFIP; y Daniel Zorio, Jefe de división de fiscalización y operativa de AFIP. Mientras que Julio Calzada, Director de Informes y Estudios Económicos de la BCR, participó como moderador.

En la jornada destacaron los aspectos a tener en cuenta para tener obtener un mejor scoring inicial:

Cumplimentar los requisitos enunciados (Clave Fiscal con Nivel de seguridad 3 o mayor, datos biométricos, dirección de correo electrónico y número telefónico y Domicilio Fiscal Electrónico).

Informar y mantener actualizado el Registro de Tierras Rurales (TIRE).

Cumplimentar las presentaciones de Capacidad Productiva vencidas (Existencias, Superficie y Producción).

Efectuar las presentaciones de DDJJ impositivas e informativas exigibles.

Mantener un buen comportamiento fiscal a fin de obtener una buena calificación en el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)"

En el SISA se abandona la práctica de suspensiones o exclusiones del registro de productores y operadores por un sistema de calificación de riesgos y beneficios:

OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

En diálogo con Agrofy News, la contadora Analia Selva, especialista en tributación del sector agropecuario, comentó: "Se ha anunciado que a la nueva plataforma digital SISA se migrarán los datos de todos los registros y regímenes de información que se reemplazan. Seguramente en no pocos casos surgirán inconsistencias".

"Esos contribuyentes debieran contar con un tiempo prudencial para solucionar estas cuestiones antes de la puesta en marcha del SISA que se ha confirmado para el 1/11/2018, a los efectos de evitar ser encuadrado en el SISA en un estado inicial que le ocasione retenciones mayores en IVA y Ganancias", agregó.

Selva planteo la duda sobre el scoring inicial tras la implementación de SISA: "No se conoce en detalle sobre los controles que incidirán en la calificación que determinará que el contribuyente quede encuadrado en el estado 1 (bajo riesgo), estado 2 (riesgo medio) o estado 3 (riesgo alto)".

"Sí sabemos que resulta importante, a fin de contar con un mejor scoring inicial, continuar cumpliendo con los registros y regímenes de información que permanecerán vigentes hasta el 31/10/2018 y mantener un correcto comportamiento fiscal para contar con una buena calificación en el vigente SIPER (Sistema de Perfil de Riesgo)".

Aspectos positivos

Selva considera que hay dos cuestiones sobre SISA especialmente positivas:

"En este nuevo sistema, al compartirse la información entre Senasa, Inase, AFIP y Agroindustria, se reduce la cantidad de información requerida a los distintos operadores de la cadena de comercialización de granos, especialmente a los productores".

"Otro de los aspectos positivos es que el SISA operará on line y no se deberán hacer trámites en dependencia, de acuerdo a lo anunciado en las charlas de difusión del mismo".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057