.: MOMENTO DE CAMPO :.

Dirigentes expresaron su posición sobre la Ley de Semillas

Respetan el cobro de regalías pero con un sólo pago sobre la bolsa de semillas. El obtentor no tiene “ningún derecho” sobre los granos y subproductos. El Estado será el único certificador.

29/08/2018 | De la 125

Los ex presidentes de las entidades que conformaron la Comisión de Enlace del 2008, Carlos Garetto por Coninagro, Mario Llambías por Confederaciones Rurales; Eduardo Buzzi por Federación Agraria; y Luciano Miguens y Hugo Luis Biolcati por la Sociedad Rural se unieron nuevamente para expresar su posición frente a la Ley de Semillas. El proyecto, que se encuentra en plena discusión legislativa, busca la modificación de la ley del año 1973.

En el documento publicado por el diario La Nación, los ex titulares de las asociaciones expresaron su posición como un aporte a la búsqueda de condiciones mínimas para una legislación moderna, que proteja los derechos de quienes invierten su capital y su conocimiento para el progreso tecnológico, y a la vez no desproteja a los usuarios, en su gran mayoría pequeños y medianos productores”.

Consideraron que el contenido de la ley “debe tender a incentivar a las empresas para ofrecer al mercado semillas potencialmente mejores que al ser adoptadas por el productor generen una mayor y más eficiente producción.

Además, “la ley deberá reconocer expresamente el derecho de los obtentores a cobrar un canon razonable por la investigación y tecnología incorporada en las semillas en el momento de su venta”, indicó el reporte.

Semilla, grano y uso gratuito

Otra cuestión importante que destacaron es que “los derechos del obtentor son exclusivos sobre las semillas es decir que ningún derecho subsiste sobre los granos y sus subproductos producidos con esas semillas”.

El documento indicó que se debe mantener un uso propio gratuito, “limitado a la misma cantidad de semilla comprada”, para preservar los derechos del agricultor y “evitar el monopolio de las empresas semilleras, en las que se vislumbra una tendencia a la concentración cada vez mayor”.

También propusieron que “la multiplicación de semillas con destino a mayor superficie de siembra pague un canon previamente determinado, vinculado razonablemente al cobrado en la venta de la semilla original”.

En el escrito, se planteó que la ley de semillas debe ser declarada de orden público, donde “el Estado es el único certificador de nuestros granos y subproductos, tanto en el orden interno como en el externo”.

En este contexto, los exdirigentes indicaron que “el germoplasma y todos los eventos que se le agregan se pagaran íntegramente en la semilla”. Y agregaron: “Será el único concepto por el cual se compensara la investigación, el desarrollo y la propiedad intelectual de la semillas y sus componentes”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057