.: MOMENTO DE CAMPO :.

Raigrás, segundo en el ranking de malezas problemáticas

El ranking CREA de malezas problemáticas, resistentes o tolerantes a herbicidas, fue encabezado en la campaña 2017/18 por el yuyo colorado. Pero en el segundo puesto se ubicó el raigrás.

27/08/2018 | Según CREA

“Las gramíneas problemáticas comenzaron a cobrar mayor importancia en función de la dinámica climática de la última campaña y por el mayor foco que pusieron los productores en el control de otras malezas”, explicó María Paolini, integrante del Proyecto Malezas CREA, durante un desayuno agrícola organizado esta semana en la sede porteña de la entidad.

Un 41% de los empresarios agrícolas consultados, en el marco de la encuesta SEA-CREA, indicó que en el ciclo anterior registró problemas con yuyo colorado resistente, mientras que un 29% y 28% mencionó inconvenientes con raigrás y chloris/ trichloris respectivamente.

En el NOA –donde surgieron los primeros casos de malezas problemáticas– la cantidad de empresas que tuvieron inconvenientes en 2017/18 fue del 62%, una cifra que se ubicó bastante por debajo de la registrada en la zona pampeana.

Un 92% de los empresarios agrícolas consultados en la zona Sur de Santa Fe manifestó experimentar dificultades para controlar malezas en la campaña pasada, mientras esa proporción fue del 84% en Mar y Sierras, del 80% en Oeste y Córdoba Norte, y del 79% en Norte de Buenos Aires y Sudeste.

“La rama negra, que en el ciclo 2016/17 estaba en segundo lugar, este año pasó el sexto puesto en el ranking, lo que evidencia un proceso de aprendizaje para controlarla”, relató María.

Los costos de control en aquellos lotes que presentan situaciones de malezas problemáticas duplican a los desembolsos que se requieren en campos libres de ese inconveniente (ver gráfico). “Chaco Santiagueño es la región CREA que tiene, en promedio, los mayores costos de control de malezas, razón por la cual en la misma prosperó el uso de tecnologías de aplicación selectiva de herbicidas”, apuntó María.

El costo promedio de control de malezas en todas las regiones CREA (considerando insumos y labores) fue en 2017/18 de 55 u$s/ha en lotes sin presencia de especies problemáticas, mientras que en aquellos con inconvenientes fue de 76 u$s/ha.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057