San Luis prohibió el ingreso de carne de cerdo desde EE. UU.

Se aplicó a través de un decreto provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. La medida se aplica por riesgo sanitario y los sectores de la producción cuestionaron la decisión provincial.

15/08/2018 | Importación

Mediante un Decreto, el gobierno de San Luis prohibió el ingreso de carne de cerdo importada de Estados Unidos por cuestiones sanitarias. Meses atrás la misma decisión la había tomado el gobierno de La Pampa y ahora se podría sumar Santa Cruz.

La decisión del gobierno de San Luis generó el rechazo de la dirigencia agropecuaria y la consideraron "un disparate", al definirla como una acción de "carácter político".

La medida de San Luis se adoptó a través de la firma de un Decreto provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, con el objetivo de "limitar todo riesgo de arribo de enfermedades que están presentes en Estados Unidos, como el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino, del que Argentina está libre".

Desde la Jefatura del Programa de Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, aseguraron que: "El ingreso de carnes desde el extranjero es totalmente innecesario, porque tenemos un gran potencial en nuestra provincia para producir este tipo de alimentos. Más del 90% de los 243 establecimientos de pequeños productores de la provincia registrados ante Senasa, concentran 223 mil cerdos".

También se recordó que la provincia de San Luis cuenta en la actualidad con un excelente status sanitario, lo que se convirtió en uno de los grandes atractivos para que grandes empresas se radicaran en la provincia: "Las que llegaron atraídas por la infraestructura en rutas y electricidad, como también por los beneficios para planes de desarrollos agropecuarios que siempre la provincia fomenta para el crecimiento local", expresaron autoridades provinciales.

La respuesta de los productores

Raúl Foncueva, de la Confederación Rural de la provincia de San Luis, explicó en diálogo Infobae que: "Esta medida se aplica por una enfermedad que tienen los cerdos en Estados Unidos, que ha existido y que fue controlada, pero que aún existe en ese mercado".

Además Foncueva explicó: "Sabemos que hay muchas medidas que se toman y son de orden político. Esto es un disparate. No es necesario ni oponernos. Hace rato que no tenemos diálogo ni con Producción de San Luis ni con el gobierno de San Luis. Esto me recuerda cuando Don Quijote salía a pelear contra los molinos de viento".

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057