.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los alimentos sienten el impacto de la depreciación

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea asegura que los alimentos sienten el impacto de la depreciación pero el ciclo económico y factores específicos actúan conteniendo la suba de precios.

13/08/2018 | Según IERAL

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea divulgó su nuevo  “Informe de Coyuntura” donde los expertos Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre, aseguran que los alimentos sienten el impacto de la depreciación pero el ciclo económico y factores específicos actúan conteniendo la suba de precios.

“De subir al 2,2% mensual promedio en el primer trimestre del año, los precios de los alimentos pasaron al 3,2% mensual en el segundo (IPC Nacional INDEC), revelando un impacto parcial de la depreciación sobre este tipo de productos”, explica el informe.

Carne y leche. Para dos grupos importantes de alimentos que se analizan en este informe, no se encuentra aceleración de precios en carnes, donde el costo de una canasta de referencia se mantuvo a una tasa del 2,6% mensual en ambos trimestres (aunque con matices entre carnes y trimestres), pero sí en lácteos, donde los precios, de crecer al 0,6% mensual pasaron a hacerlo al 2,3%. De todos modos, en lácteos, la inflación del semestre ha sido sólo del 9% (canasta de productos)

Según Garzon y Torres los distintos factores estarían influyendo para que en estos dos grupos de productos el traslado de la depreciación a precios sea todavía relativamente bajo (menor al 35%):

a) una reducida importancia de la demanda externa (cercana al 15%-17% de la producción en el mejor de los casos);

b) el colchón (más fino o más grueso según cadenas) que significan los costos no dolarizados (más relevantes en servicios de distribución, comerciales, profesionales);

c) un notable y sorprendente desempeño productivo (oferta creciendo entre el 7% y 10% interanual en dos de las tres carnes y en leche cruda);

d) el ciclo económico (en fase recesiva).

Los factores antes mencionados operan como barrera de contención de los precios y facilitan el control de la inflación a corto plazo. En un plazo un poco más largo (¿2019?), de desaparecer o revertirse alguno de ellos (ejemplo, reversión del ciclo ganadero y menor producción de carne bovina), la presión pasará a ejercerse en la dirección contraria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057