.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bajante del río, prevén que comenzará a llover en Brasil

Según expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la situación podría revertirse, aunque el agua demoraría cerca de 30 días en llegar al Gran Rosario, la zona más afectada.

09/08/2018 | Aumentará el caudal

Un informe elaborado por Guillermo Wade- Calzada- Bergero- Russo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que la situación en el Gran Rosario y la Hidrovía Paraná- Paraguay podría mejorar en los próximos meses gracias a las lluvias en Brasil.

“Desde hace un par de semanas, debido a la bajante extraordinaria que viene sufriendo en los últimos meses, el río Paraná en Rosario se encuentra en aproximadamente 0,50 metros por debajo del plano de referencia en los diferentes pasos del río. Esta situación surge por la falta de lluvias en el sur de Brasil que tributa sobre el Río Paraná y Paraguay”, explicó el estudio, y remarcó que la altura de agua en el Hidrómetro del Puerto Rosario llegó a ubicarse en 1,85 m, cuando el valor de referencia es de 2,47 m.

Ante este escenario, indicó que “la probabilidad es que los buques tengan que cargar dos pies menos que los 10,36/10,51 m habituales”, lo que implica en el Gran Rosario “costos logísticos y de transporte mayores que deberán ser afrontados por las industrias, puertos y operadores de la zona”.

No obstante, el informe resaltó el pronóstico del director Científico de GEA (Guía Estratégica para el Agro/BCR), Dr. José Luis Aiello, quien aseguró que el descenso de los niveles del Río Paraná se debió a un bloqueo de las precipitaciones en Brasil. “Se denomina bloqueo a un periodo prolongado sin lluvias debido a la instalación de un centro de alta presión. Este fenómeno es similar al que provocó la grave sequía que afectó al campo argentino en la última campaña 2017/2018″, aclaró.

Aiello sostuvo que las perspectivas climáticas a corto y mediano plazo “serían favorables” para revertir esta situación hidrológica que afecta a toda la Hidrovía Paraná-Paraguay y especialmente al Complejo Industrial Oleaginoso y portuario del Gran Rosario, el más importante a nivel mundial por el grado de concentración geográfica de fábricas y puertos en un área geográfica reducida.

“El Dr. Aiello opina que según los pronósticos, el sur de Brasil recibiría montos adecuados de lluvia y este hecho mejoraría la situación– desde el punto de vista de caudales- de la cuenca que comprende los ríos del Paraná y Uruguay”, destacó la BCR, aunque admitió que el especialista resaltó que los problemas climáticos temporales (como el bloqueo) son “dependientes de la entrada de sistemas dinámicos atmosféricos, los cuales no son predecibles al mediano plazo sino que se siguen en una escala semanal”, lo que significa que “todo parece evidenciar que empezará a llover en Brasil pero que puede haber fenómenos que generen cambios en esta previsión”.

El informe dejó en claro que, de todas maneras, si lloviese en el sur de Brasil el agua demoraría “aproximadamente 30 días para llegar a nuestra zona, sin perjuicio de lo cual, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las represas también ha bajado el nivel de agua”.

“Para producir energía, las presas deben mantener un flujo constante de agua. Hoy está resultando mucho más caro generar energía con menos nivel de agua. Esto implica que el primer objetivo va a apuntar a recuperar el nivel de agua habitual de las presas y recién cuando se recuperar el valor de embalse enviarán agua al resto del sistema. Por este motivo es previsible que la situación de bajante se mantenga durante algún tiempo en perjuicio de las operaciones portuarias de todo el sistema”, concluyó la BCR.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057