.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bajante del Paraná afecta a 61 buques en el Gran Rosario

Una notable bajante del río Paraná afectará al complejo oleaginoso desde el punto de vista logístico con un impacto económico de consideración.

08/08/2018 | Faltas de lluvias

Desde hace un par de semanas, debido a la bajante extraordinaria que viene sufriendo en los últimos meses, el río Paraná en Rosario se encuentra en aproximadamente 0,50 metros por debajo del plano de referencia en los diferentes pasos del río. Esta situación surge por la falta de lluvias en el sur de Brasil que tributa sobre el Río Paraná y Paraguay.

"Esta bajante notable afectará a este complejo desde el punto de vista logístico con un impacto económico de consideración", se desprende de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los datos históricos muestran la gravedad de la bajante actual. Los registros obtenidos en las últimas semanas muestran que la altura del Río Paraná en el Puerto de Rosario es la más baja desde el año 2008. Para el día 3 de agosto de 2018 la medición fue de 1,90 metros, superando ampliamente el anterior registro más bajo que fue de 2,37 metros para igual fecha del año 2008.

Según el informe de la BCR, 61 buques se reportaron ingresando o se encontraban cargando/descargando en la zona del Up River en las dos semanas que van desde el 18 de Julio al 1 de Agosto de 2018: "Las operaciones de carga/descarga de mercadería de estos buques se encuentran obstaculizada por la bajante".

"Hay 24 buques intentando cargar o que han cargado cerca de 782.000 tn de harina de soja, 21 artefactos navales para cargar 620 mil tn de maíz, 6 buques para tomar cerca de 158 mil toneladas de aceite de soja, 3 buques para cargar 86.800 tn de trigo. Estas son las cargas más importantes"

Otros cargamentos refieren a biodiesel, combustibles, minerales, fertilizantes, harina y aceite de girasol, etcétera.

En el cuadro que se expone puede verse en el caso de los buques graneleros la pérdida de carga que se genera por no contar con 34 pies de profundidad por la bajante y tener 2 pies menos de profundidad.

En los buques más grandes se pierden cargas de entre 3.200 y 4.300 tn: "Esto genera un falso flete a pagar por el sistema o de lo contrario la necesidad de completar carga en lugares donde a veces no hay mercadería o donde la misma es más carga que en el Gran Rosario".

TENDENCIA

"Es previsible que la situación de bajante se mantenga durante algún tiempo en perjuicio de las operaciones portuarias de todo el sistema", comentaron desde la entidad rosarina.

Si bien todo parece evidenciar que empezará a llover en Brasil, puede haber fenómenos que generen cambios en esta previsión. Además si lloviese en el sur de Brasil el agua demoraría aproximadamente 30 días para llegar a nuestra zona, sin perjuicio de lo cual, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las represas también ha bajado el nivel de agua.

En tanto, la Entidad Binacional Yacyretá sobre el Alto Paraná comentó que considerando los escenarios climáticos estacionales, el estado de almacenamiento de los embalses, y que el mes de Agosto estadísticamente es un mes de escasas precipitaciones para la región, "no es de esperar que la tendencia general del sistema comience a revertirse en el corto plazo".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057