.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se podrá producir cerveza con una levadura argentina

Se trata de un logro entre el Conicet, a través del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

03/08/2018 | Por primera vez

Gracias a un trabajo conjunto entre el Conicet, a través del Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), por primera vez se podrá producir cerveza con una levadura argentina.

El logro se da luego de un largo proceso de investigación y desarrollo tecnológico entre las partes. En primer lugar, el investigador del Conicet, Diego Libkind junto a su equipo de investigación hallaron la levadura en los bosques patagónicos, lo que revolucionó la industria al convertirse en la madre de la levadura Jager, que se utiliza para elaborar el 95% de la cerveza a nivel mundial.

Luego, el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Ambientales) avanzó en el proceso de domesticación de la levadura para hacerla apta para fermentación en fábricas cerveceras. Con el fin de crear cervezas “únicas en el mundo con identidad regional”, lo que se traduce en insumos propios como el lúpulo patagónico, el agua de deshielo de glaciares patagónicos, la cebada y la levadura patagónica, hoy la “estrella nacional”.

Hasta el momento, según datos oficiales, once cervecerías recibieron licencias comerciales para trabajar con levadura patagónica: Berlina, Wesley, Manush, Blest, Bachman, Duham, Awka, Madiba, Konna, La Cruz y Diuka.

“Esto marcará el comienzo del Proyecto Patagonia Salvaje, con el fin de generar estilos propios”, indicaron desde el Ejecutivo Nacional.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057