Crean un Plan Nacional de Suelos agropecuarios
Así, el "Sistema Nacional de Información de Suelos Agropecuarios" (Sisar) tendrá a su cargo la generación de "información cartográfica, del estado de salud de los suelos (indicadores), de los cambios de uso y prospectiva.
El gobierno nacional creó el "Plan Nacional de Suelos Agropecuarios" para "promover la conservación, restauración y manejo sostenible de los suelos agropecuarios, maximizando su productividad y procurando el mantenimiento de la provisión de sus servicios ecosistémicos en un contexto global de cambio climático".
La medida -determinada por la resolución 232/18 del Ministerio de Agroindustria- se propone implementar un "Sistema Nacional de Información de Suelos Agropecuarios" (Sisar) a través del Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios creado a mediados del año pasado.
La norma indica que el Sisar tendrá a su cargo la generación de "información cartográfica, del estado de salud de los suelos (indicadores), de los cambios de uso y prospectiva, entre otros, de modo tal que se pueda establecer un sistema de alerta para la generación de políticas y la toma de decisiones".
Para la implementación del Sisar se realizarán los acuerdos con el INTA, las provincias y "aquellos organismos y entidades generadoras de información sobre suelos". Además, el Sisar articulará acciones con "organismos gubernamentales en los distintos niveles de organización, con el sector de ciencia y técnica, con asociaciones de productores y con organismos a nivel internacional".
Entre los objetivos del plan se menciona fomentar la adopción de Buenas Prácticas de Suelos (BPS) a nivel nacional "a través de múltiples herramientas e instrumentos de gestión, de normativa, de incentivos y de inversión".
También se pretende "impulsar el establecimiento de una plataforma de políticas para el manejo sostenible de suelos agropecuarios", de manera tal de propiciar "el desarrollo de normativa en suelos agropecuarios".