.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mandarinas, naranjas y pomelos los frutos del invierno

Estos cítricos de la temporada invernal son frutas hospedantes de la plaga mosca de los frutos. El Senasa realiza acciones de prevención y control para cuidar estas producciones.

31/07/2018 | Cítricos

Esta época del año no solo trae consigo el frío y el mal tiempo. Los cítricos son unos de los alimentos estrella del invierno, especialmente los pomelos, las naranjas y las mandarinas, son deliciosos, traen muchos beneficiosos para la salud y Argentina presenta condiciones ecológicas ideales para su desarrollo.

Los cítricos son una fuente de flavonoides, vitamina C, folatos y potasio, nutrientes que en conjunto preservan la salud cardiovascular, por eso, el invierno es una época perfecta para consumirlos diariamente al desayunar, después de las comidas principales o para ingerirlos entre horas.

Los programas nacionales de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), y Sanidad de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), trabajan sobre la sanidad citrícola con el objetivo de reducir el impacto socioeconómico que ocasionan estas plagas.

Asimismo, el Senasa cuenta con sistemas de trazabilidad, como el Documento de Tránsito Vegetal, y certificación que tienen como objetivo acompañar al productor cítricola en toda la cadena hasta su comercialización interna o exportación a mercados internacionales.

Estas actividades del Senasa son esenciales, ya que la participación de estos cítricos en la producción frutícola nacional es fundamental, así como en la economía argentina; específicamente, en las regiones del NOA y NEA.

Estas funciones de control y erradicación de la plaga representan beneficios claros para el país como la reducción de las pérdidas de frutas, la mejora en la sanidad y la inocuidad de los alimentos, y la apertura de mercados internacionales.

La producción de naranjas, mandarinas y pomelos en Argentina se divide en las siguientes regiones: la de naranja se ubica principalmente en Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Salta; la de mandarina en Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos Aires; y la de pomelo en Salta, Jujuy, Formosa y Corrientes.

Según datos de Federcitrus, la superficie plantada de naranjas en Argentina hasta el año 2017 era de más de 46 mil hectáreas, en el caso de la mandarina de más de 29 mil hectáreas y en el caso del pomelo casi 5 mil hectáreas.

A su vez, los datos de producción indican que durante el año pasado Argentina produjo más de 1 millón de toneladas de naranjas, más de 450 mil toneladas de mandarinas y más de 100 mil toneladas de pomelos.

En cuanto a la influencia regional de estas producciones, el informe señala que durante el 2017 la mayor producción de naranjas se desarrolló en Entre Ríos con 365.848 toneladas, la de mandarina también en esa provincia con 202.948 toneladas y la de pomelo en Salta con 52.290 toneladas.

Resulta también destacable la posición en el ranking de las principales frutas frescas exportadas por la Argentina en 2017; en donde la naranja se ubica en el tercer lugar con más de 78 mil toneladas, la mandarina en el quinto lugar con más de 40 mil toneladas y finalmente el pomelo en el décimocuarto lugar con 700 toneladas.

Según datos del INDEC, en lo que va del 2018 nuestro país exportó más de 1.5 millones de kilos de naranjas, más de 3 millones de kilos de mandarinas y más de 250 mil kilos de pomelos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057