.: MOMENTO DE CAMPO :.

Jóvenes de ACA realizaron gira de capacitación en Brasil

El Consejo Central de Juventudes de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA Jóvenes) realizó una gira técnica por Brasil.


27/07/2018 | La Ganadera

26 jóvenes que integran las cooperativas de: Entre Ríos, General Ramírez; Buenos Aires, Ascensión; Alfonzo, Carabelas; Patagones, Tandil; Santa Fe, Avellaneda; Pilar, Gobernador Crespo; María Susana, Córdoba; Berrotarán, Gral. Cabrera; Hernando, Leones; visitaron Brasil para conocer e intercambiar experiencias con cooperativas.

En Brasil el cooperativismo está muy arraigado, son cooperativas jóvenes que en pocos años pudieron establecerse y crecer. El objetivo de la actividad fue generar un conocimiento expandiendo las ideas de las juventudes, para así poder compararlo con Argentina.

La visita duró una semana, se establecieron contactos y vivieron las experiencias en las cooperativas COAGRU, COOPACOL, La Agrícola Regional y el Sindicato Rural Patronal de Cascavel.

En primer lugar, se conoció la Cooperativa Agroindustrial COOAGRU, fundada en septiembre de 1975 en el Estado de Paraná. Luego se amplió a 6 unidades más de producción repartidos en cuatro Estados: Ubiratá, Campina Da Lagoa, Andry y Nueva Cantú. Hoy cuenta con 2.614 asociados que son 100% consecuentes con la Cooperativa.

Dentro de las actividades se encuentran: la producción de trigo, soja y maíz, la integración avícola, programa de inseminación artificial, asistencia técnica, fábrica de raciones, desactivadora de soja, Escuela Técnica Avícola, semillas -con sello de calidad Paraná-, Molino de producción de harina de trigo, procesamiento de madera, asistencia administrativa y financiera para el asociado a través de los bancos. Además, desarrolló el “Programa Joven” cuyo objetivo es promover el desarrollo del joven agricultor y los ideales cooperativistas Se integran a partir de los 14 años y participan en dos encuentros anuales con el fin de formar jóvenes con pensamiento crítico. El plan contempla el trabajo con sus padres.

En segundo lugar, se visitó COOPAVEL, que se fundó en diciembre de 1970. Actualmente con 5.086 asociados. Varias filiales entre ellas: Corbelia (1.972) con una capacidad de 51.000 toneladas, Cascavel (1.973), con capacidad de 108.000 toneladas, en Capitao Leonidas Margues (1.974), con capacidad para acopiar 31.200 toneladas. Por último, en los años 80 las filiales de Catanduvas (Paraná) y la de Santa Teresa del Oestescon capacidad de 6.000 toneladas. Se inauguran la filial en Ceu Azul y filial Tres Barras en Paraná. También se asocia a Cotúguacu de la localidad de Parauagua, donde se constituye una terminal portuaria.

En los ‘90 en Braganey, COOPAVEL creó el primer “Día de Campo” a través de “Show Rural Coopavel”; es el evento más importante en Brasil, reúne las principales empresas mundiales de maquinarias, equipos e insumos agropecuarios juntos en un espacio de 72 hectáreas.

Desarrollaron el proyecto UNICOOP; creada para capacitar a sus colaboradores, asociados, familiares. Además del perfeccionamiento y actualización profesional. Con posterioridad se desarrolla el Proyecto “Agua Viva” en asociación con Syrgenta para la recuperación de agua de napas; además de la “Escuela a campo”. Jóvenes COOPAVEL comenzaron a trabajar realizando cursos de capacitación oratoria, sociabilidad, integración y medio rural.

La visita al Sindicato Rural de Cascavel situado en Päraná fue otro de los destinos. Este se constituye para defender los intereses de los productores rurales es una entidad sin fines de lucro, reuniéndose mensualmente. También promueve cursos y entrenamientos para mejorar la calidad de vida y los procesos de producción, beneficiando a la familia rural y a la sociedad en su conjunto. La asociación al Sindicato es voluntaria, cuentan con 1.200 asociados.

La última Cooperativa visitada fue La Agrícola Regional (LAR) que inició su actividad formalmente en marzo de 1.964; hoy cuenta con 10.600 asociados.

Es la tercer Cooperativa más grande de Brasil. Nació por impulso de un grupo de productores que criaban cerdos, plantaban maíz, porotos, arroz, mandioca, y algunos granos de soja. En estos nuevos tiempos empieza un gran desarrollo con unidades industrializadores de mandioca, carnes de aves, otras carnes y frigoríficos. Desarrollaron 9 unidades industriales: de raciones, de mandioca y trigo, de aves y carnes, de soja de producción de semillas, de lechones, de tratamiento de madera, productora de semen porcino y productora de pollitos.

Cuentan con 26 comités que conforman el Consejo Directivo en el cual participan jóvenes. A través del “Programa de ideales” los empleados hacen sugerencias a los directivos de la LAR.

Existe un grupo de jóvenes que se dividen en 3 unidades de diferentes municipios, en cada unidad hay un coordinador. El objetivo es buscar jóvenes líderes para trabajar en un Encuentro Anual. Realizan cursos y participan de los 14 años, los hijos de asociados, ya pueden formar parte del Comité de Jóvenes. Una de las formas de sumar nuevos integrantes, es a través de los ingenieros agrónomos que trabajan en la Cooperativa quienes visitan y están en continua comunicación con los asociados.

Lucrecia Eichman, asistió en representación de la Juventud Agraria Cooperativista de General Ramírez comentó: “En mi opinión fue muy enriquecedora, sobre todo por la buena predisposición con la que nos recibieron y como nos transmitieron sus vivencias”. A su vez dijo “Me motivó a participar de forma más activa en mi JAC y darme cuenta del valor que tiene ser parte del movimiento cooperativo, que con el día a día uno no lo tiene tan presente, hasta que lo ves desde una perspectiva más personal como lo cuentan ellos”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057