.: MOMENTO DE CAMPO :.

Senasa: fusionan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

El organismo sanitario puso en marcha una reestructuración geográfica. Reduce de 14 a 7 sus centros regionales.

26/07/2018 | Cabecera Rosario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una reestructuración geográfica de sus centros regionales.

La resolución adoptada entre el Ministerio de Agroindustria y las autoridades del organismo implica que de los 14 centros regionales que tenía en funcionamiento el ente sanitario, sólo siete continuarán en funciones.

"El nuevo esquema pretende potenciar las posiciones operativas, pero reducir los cargos jerárquicos y poner más profesionales a disposición de la operación diaria del Senasa", justificaron sus precursores.

En el caso de Córdoba, la estructura pasará a depender de la Región Centro, junto con Santa Fe y Entre Ríos. La oficina central de la nueva regional estará en Rosario, y a cargo de Cristian Cunha, actual director del centro regional Santa Fe.

El ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, convocó este miércoles a una reunión a diferentes sectores relacionados con el Senasa, para analizar los cambios.

Cunha, mientras tanto, también visita hoy Córdoba para mantener reuniones con representantes locales.

Antes de que se produjeran algunos cierres o fusiones de reparticiones, la regional Córdoba del Senasa tenía 33 oficinas en toda la provincia, junto con la que funcionaba en el Aeropuerto Internacional Córdoba Ambrosio Taravella.

Nuevo mapa

A partir de la reestructuración encarada, los nuevos directores regionales serán: Inés Parini (NOA), José Ciancaglini (NEA), Carlos Lehmacher (Cuyo), Horacio Crovetto (Patagonia), Ignacio Silveyra (Metro), Cristian Cunha (Centro) y Caico Montoya (La Pampa/Buenos Aires).

Según el Senasa, el achique de la estructura no reducirá su función operativa. "El usuario no es afectado en el cambio de organización interna y esta medida resignificará el rol de las oficinas locales, pero sin perder de vista el rol que ha adquirido la autogestión".

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057