.: MOMENTO DE CAMPO :.

Provincias lecheras apoyarán los pedidos de los tamberos

Los ministros y autoridades de Producción de las provincias se reunieron con ruralistas por la situación de los tambos. Alertan por el cierre de establecimientos.

25/07/2018 | Al gobierno nacional

Los ministros de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Santiago del Estero, y funcionarios de Entre Ríos y La Pampa, las principales provincias argentinas productoras de leche, mantuvieron un encuentro con representantes de las entidades de ruralistas y asociaciones de tamberos por los problemas del sector, amenazado por el aumento de los costos tras la devaluación del peso.

La reunión fue en la Casa de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires donde se coincidió en la necesidad de implementar políticas que permitan dotar de competitividad y de que los tamberos logren un precio justo que evite el cierre de establecimientos y la pérdida de fuentes de trabajo.

Al término de la reunión, la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, manifestó como una de las conclusiones principales el acuerdo compartido por los participantes en torno a la necesidad de realizar una síntesis de las propuestas que se presentaron para elevar a Nación y avanzar en políticas que permitan la transparencia de los mercados, la tipificación de la leche y los precios de referencia.

“Desde la región centro hemos avanzado en estudios al respecto que vamos a poner a disposición de las demás provincias y de Nación para seguir trabajando en conjunto y solucionar los problemas estructurales”, expresó Ciciliani.

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, remarcó la importancia de estar presentes junto a los productores más allá del color político.

“El diagnóstico lo tenemos claro -dijo Sarquís-. No nos podemos desentender de la complejidad de la actual coyuntura. Tenemos la obligación de explorar todos los caminos posibles para ayudar a los productores a superar esta situación. Por eso, vamos a llevar estas propuestas a la Mesa Nacional de Competitividad”.

En tanto, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, sostuvo: “La lechería es una producción regional que hay que cuidar a partir de una regulación por parte del Estado. Habrá que ponernos de acuerdo en qué cosas se pueden regular, pero está claro que los resultados hasta ahora no han sido los mejores y por eso necesitamos avanzar en una mirada distinta. Creo definitivamente en la necesidad de darle jerarquía y fortaleza a la institucionalización de los mercados.”

A su turno, el subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, Alexis Benini, valoró positivamente la idea de tener un precio de referencia y todas las políticas que se puedan llevar adelante para transparentar la cadena; al tiempo que destacó la necesidad de resolver la coyuntura. “Creo que los costos hoy están totalmente distorsionados ya que la leche como tantos otras cosas no sigue el valor del dólar, lo que pone al productor en una situación muy compleja.”

Por último, el director de Ganadería de Entre Ríos, Ezequiel Albarenque, acordó con los presentes en la importancia fundamental de institucionalizar los mercados para arribar a valores de consensos.

El encuentro entre las provincias tamberas y las entidades del sector se realizó en respuesta al pedido manifestado por Confederaciones Rurales Argentinas. Al finalizar la reunión, el presidente de CRA, Dardo Chiesa, agradeció a la ministra de Santa Fe por haber convocado ya que “no es normal ni común que los referentes del sector agropecuario de seis provincias se reúnan a tratar un tema tan importante como este”.

“Fue una muy buena reunión, en donde quedó claro que a pesar de la heterogeneidad de representantes del sector, existe un acuerdo generalizado acerca de tener un mercado institucionalizado de la leche y definir un precio de referencia”, dijo Chiesa.

Además de CRA, participaron del encuentro productores independientes y representantes de Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural; las asociaciones de tamberos fueron Meprolsafe, Unión de Tamberos, Caprolec y Caprolecoba.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057