.: MOMENTO DE CAMPO :.

La carne viene por detrás de la inflación, podría subir

Desde el sector frigorífico advierten que es un efecto indeseado de la vuelta del peso mínimo de faena igualado tanto para machos como para hembras. Anticipan mayor demanda de novillos.

20/07/2018 | En septiembre

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) advirtió que el precio de la carne podría subir con fuerza para septiembre, debido a que se extinguió el plazo de la resolución que había reducido el peso mínimo de faena para hembras.

El vicepresidente de Fifra, Daniel Urcía, explicó en la editorial que encabeza el newsletter mensual de la entidad que esto ha provocado que vuelva a haber una gran brecha de precios entre machos y hembras, que inevitablemente va a terminar impactando en los mostradores y góndolas de carnicerías, almacenes y supermercados.

A esto hay que sumar que se espera un repunte de los precios de los novillos, debido a la mayor demanda de los frigoríficos exportadores.

Esto significará revertir la tendencia que se dio en el primer semestre, en que la carne subió menos que la inflación debido al exceso de oferta por la sequía, que llevó a un encierre récord de animales en los feedlots.

Tendencia

“La recuperación de competitividad para el sector exportador por el nuevo valor del tipo de cambio motoriza una mayor actividad. En los próximos meses, la categoría más buscada será la de novillos, cuya oferta ya es de por sí baja. Cuando el precio incentive a los productores a producirlos, habrá cambios en el ciclo ganadero que reducirá más su disponibilidad”, proyectó Urcía.

Por otro lado, añadió: “La vuelta a la vigencia del peso mínimo de faena igualitario para terneros machos y hembras, sumado a las consideraciones antes descriptas, está empezando a producir hay una importante diferenciación de precios entre el macho y la hembra de invernada de más de 10 por ciento”.

Según el directivo, “el macho es buscado para producir novillos y también por el consumo por su conversión de alimento en carne, mientras que la hembra, por demandar más tiempo para su terminación, se la penaliza con un precio inferior”.

“Esto va conformando un cóctel que seguramente al finalizar agosto o septiembre desembocará en aumentos considerables de precios en nuestro mercado doméstico y traerá consecuencias, porque seguramente afectará al consumo interno”, alertó Urcía.

Luces amarillas

Por otro lado, el vicepresidente de Fifra también cuestionó que los controladores electrónicos de faena no estén funcionando en la totalidad de los establecimientos que realizan esta actividad del país, lo que puede generar competencia desleal y forzar al cierre a aquellos que operan bajo las normativas establecidas.

Del mismo modo, la entidad criticó que “los avances con las provincias para establecer un estándar sanitario básico, por el momento están circunscriptos a deliberaciones en el Consejo Federal Agropecuario y a iniciativas muy puntuales sin mostrar una verdadera vocación de cambio”.

“Nos genera mucha preocupación lo que pueda suceder en el segundo semestre. En caso de que se produzca el aumento de precios y, teniendo en cuenta que la necesidad de recorte del gasto público podría derivar en menos recursos para la fiscalización, nos genera preocupación la posibilidad de que todo esto se traduzca en un aumento de la informalidad y la consecuente destrucción de empresas”, concluyó Urcía.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057