.: MOMENTO DE CAMPO :.

En 2018, las exportaciones entrerrianas crecieron 3,6%

Las exportaciones de Entre Ríos registraron una mejor performance durante los primeros cinco meses del año en relación a 2017, según un informe realizado por el Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

13/07/2018 | UIER

Entre enero y mayo la provincia vendió bienes y servicios por 428 millones de dólares, lo que representa una expansión del 3,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Según un informe realizado por el Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), este incremento se explica principalmente por el sector agroindustrial, que creció 14 por ciento. En ese ítem, aumentaron las exportaciones de carne bovina y desperdicios alimentarios, mientras las ventas de arroz industrializado y jugo de fruta se contrajeron. Este gran rubro representó el 45 por ciento del total de exportaciones. 

Por otro lado, en cuanto al sector industrial no agropecuario, su valor aumentó 6 por ciento, impulsado principalmente por la suba de productos químicos, mientras la venta de metales básicos cayó en forma importante. Situación diferente ocurrió con las ventas al exterior de productos primarios, que explica el 44 por ciento del total exportado-, ya que descendieron un 6 por ciento, explicado fundamentalmente por el menor valor de las ventas de soja. 

Destinos 

De acuerdo al relevamiento, las exportaciones de la provincia tienen como destino principalmente el Mercosur y Asia. Entre ambas regiones se concentra el 50% de las ventas al exterior. 

Hacia Brasil se destinan el 10% de las exportaciones, donde los principales productos son el trigo, productos lácteos y arroz. 

A China también se destina el 10% de las exportaciones, concentradas sobre todo en productos primarios de soja, así como algunos productos de la agroindustria, vinculados al complejo sojero y a la actividad avícola. 

En tercer lugar se ubica Chile, adonde se destina el 5% de las exportaciones provinciales, especialmente en productos avícolas, bovinos y arroz. 

Contexto 

El informe analiza además que esta situación se da en un contexto de mayores dificultades de las exportaciones provinciales. Desde 2012, el valor de las exportaciones provinciales se ha contraído constantemente, ubicándose en 2016 un 33% por debajo de dicho registro. 

Esta tendencia ha sido en gran medida generalizada a los diversos productos que elabora Entre Ríos, tanto por la disminución de los precios internacionales así como las cantidades comercializadas. 

En este sentido, los cereales -principal rubro- disminuyó a la mitad su valor exportado y un 33% en términos de cantidades. En tanto, las carnes y sus preparados, también de importancia para la provincia, disminuyeron 40% su valor en estos cuatro años, y 34% sus cantidades exportadas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057