Soja: El rinde promedio fue el más bajo en 18 años

El dato se desprende de la informe emitido este jueves por el SIBER. En Entre Ríos, la producción de soja en la campaña 2017/18 experimentó una caída interanual del 67 %, unas 2.277.070 toneladas (t) menos que la campaña anterior. Fue la segunda peor producción de la oleaginosa en los últimos 18 años en la provincia.

13/07/2018 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó que el área sembrada de soja en el ciclo 2017/18 tuvo un crecimiento interanual del 1 % (11.000 ha). En tanto, el cultivo sufrió el impacto de una sequía que comenzó a manifestarse a mediados de noviembre del 2017 y se instaló definitivamente durante el trimestre enero – marzo del 2018. Este escenario generó una drástica caída en el rendimiento potencial del cultivo. Posteriormente, desde fines de abril a inicios de mayo (en pleno momento de cosecha), las reiteradas precipitaciones asociadas a elevadas temperaturas ocasionaron, en algunos casos, el deterioro en la calidad comercial de la semilla. La combinación de estos factores ocasionó la pérdida de 69.500 ha, lo cual representó el 6 % de la superficie total implantada.

En el reporte, el sistema de información provincial destacó que el rendimiento promedio provincial de la campaña 2017/18 es el más bajo de los últimos 18 años. Se ubicó en 968 kg/ha, 1.853 kg/ha menos (66 % menos) que lo registrado el año pasado. En cambio, si el rendimiento promedio provincial se calcula sobre el área total sembrada, lo cual representa el ingreso del productor, el valor se reduce aún más y se posiciona en 913 kg/ha.

A su vez, el SIBER detalló las principales variables en la producción de soja de primera a nivel departamental. En relación al área implantada, la soja de primera ocupó el 76 % y abarcó el 83 % de la producción. El departamento Gualeguaychú ocupó el primer lugar con respecto al área sembrada con 133.000 ha. La sequía ocasionó la pérdida de 35.000 ha (3,8 % de la superficie cultivada con soja de primera). Los departamentos más damnificados fueron: Uruguay (5.300 ha), Gualeguaychú (5.000 ha) y La Paz (4.000 ha). En cuanto al rendimiento promedio departamental, el reporte sostuvo que el más bajo lo obtuvo Colón con 600 kg/ha, mientras que el más elevado se ubicó en Victoria con 1.800 kg/ha. El departamento con mayor producción fue Gualeguaychú con 153.600 t.

En relación al área implantada, la soja de segunda ocupó el 24 % y abarcó el 17 % de la producción. El departamento Paraná tuvo la mayor superficie dedicada a la siembra de soja de segunda con 50.400 ha. La sequía ocasionó la pérdida de 34.500 ha (11,8 % de la superficie sembrada con soja de segunda). Los departamentos más afectados fueron: Diamante (6.500 ha), Paraná (5.500 ha), Gualeguaychú (4.000 ha), La Paz (3.800 ha) y Uruguay (3.700 ha). El rendimiento promedio departamental más bajo se detectó en La Paz (400 kg/ha), en contraste, el más elevado perteneció a Victoria (1.100 kg/ha). Es importante aclarar que el departamento Federación perdió las escasas 200 hectáreas cultivadas con soja de segunda. El departamento con mayor producción fue Victoria con 35.200 t.

Con respecto a la superficie sembrada se destacaron: Gualeguaychú (167.500 ha) y Paraná (156.900 ha), estos departamentos abarcaron el 27 % del área total.
Las mayores pérdidas de superficie se observaron en: Uruguay, Gualeguaychú, Diamante y Paraná. El rendimiento promedio departamental más bajo perteneció a Colón con 608 kg/ha, en una situación opuesta se ubicó Gualeguay cuyo valor fue de 1.561 kg/ha. El departamento con mayor producción fue Gualeguaychú con 178.000 t y abarcó el 16 % del total.

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057