.: MOMENTO DE CAMPO :.

HLB: Acciones para proteger la citricultura de Entre Ríos

El Senasa interdictó y destruyó unas 4200 plantas en un vivero cítrico que producía a cielo abierto incumpliendo normas contra la plaga.

12/07/2018 | Sanidad vegetal

Con el fin de preservar la citricultura contra el Huanglongbing (HLB) y otras plagas vegetales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó y destruyó unas 4.200 plantas cítricas producidas y mantenidas a cielo abierto en un vivero de la localidad entrerriana de Villa del Rosario, Departamento Federación.

La medida se adoptó en el marco del Programa Nacional de Sanidad de Material de Propagación Vegetal debido a que se incumplía con  la legislación fitosanitaria vigente. La Resolución Senasa 930/09, establece la producción y comercialización de plantas cítricas bajo cubierta plástica y con malla antiáfidos en todas sus aberturas como medida fitosanitaria de prevención frente al HLB y otras enfermedades de los cítricos.

Tras la intervención de los agentes del Senasa constatando la irregularidad, el dueño del vivero destruyó las plantas de forma voluntaria.

Las acciones realizadas se enmarcan en la normativa que el Senasa implementa para prevenir la dispersión del HLB y evitar la competencia desleal entre operadores legales y operadores ilegales.

En este sentido, además de la Resolución 930/09, se encuentra vigente la Disposición 4/13 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV), por la cual los viveros cítricos deben estar inscriptos en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (Renfo), y producir y manipular material certificado como medida adicional para demostrar el origen y la sanidad del mismo.

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial, que hasta el momento no tiene cura. Por lo tanto, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente que establece: no ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa; solamente adquirir plantas certificadas oficialmente; no trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa; y comunicar al Organismo la sospecha de presencia de HLB.

Por consultas y denuncias las vías de contacto con el Senasa son: la línea telefónica gratuita 0800-999-2386; el correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar y la nueva aplicación para Android Alertas Senasa, disponible en Play Store.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057