II Congreso Provincial de Profesionales de la AgronomÃa
El II Congreso Provincial de Profesionales de la Agronomía se realizará en Villaguay, el 10 de agosto, bajo la consigna “Los desafíos del Ejercicio profesional”, informó a APFDigital, el presidente de Copaer, Gabriel Guiano.
El Congreso, organizado por el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer), “no está pensado desde las prácticas agronómicas”, sino que plantea como desafío “mejorar la comunicación y la relación con la sociedad” ante una situación de “alta conflictividad ambiental”, explicó Guiano.
“Básicamente, nos cuesta mucho comunicar a la sociedad lo que nosotros hacemos y cómo lo hacemos. Por eso, entendemos que hay un problema que no es ambiental, sino social, y para eso tenemos que trabajar internamente nosotros como profesionales para generar herramientas tanto para mejorar la comunicación como nuestra relación con la sociedad”, agregó.
La cita será en Villaguay, el 10 de Agosto, con un programa que comprende exposiciones teóricas y trabajo en talleres, para ahondar en la relación “entre el ejercicio profesional y la sociedad”, y mejorar el posicionamiento de los profesionales.
Al cierre se realizará una cena de camaradería, donde se brindará un reconocimiento a los matriculados que cumplen 25 años de servicio. Además se conmemorará el Día del Ingeniero Agrónomo que se celebra el 6 de agosto.
Programa
1.Dr. Rodolfo Pacher, "El desafío de crear valor en los Servicios Profesionales".
-Un abordaje Neurocientífico, desde el interior de nuestro cerebro, activando todo su potencial, con enfoque en la generación de VALOR.
-Una exposición acerca de cómo funciona nuestro cerebro y cómo activar su pleno potencial en la generación de Valor, en sintonía con un mundo de cambios disruptivos.
-Aprenderemos como apoderarnos de las dimensiones consciente y subconsciente, pensar y actuar de manera diferente, potenciando toda nuestra energía.
2. Lic. Ivan Ordoñez
Primer Bloque: Charla introductoria al conflicto de la comunicación
Segundo Bloque: Actividad de taller, role play frente a un conflicto en torno a zona buffer de pulverización.
-Primer bloque: Introducción del caso donde I. O. elabora la problemática.
-Segundo bloque: Grupos (mesas) elaboran su posición y propuestas.
-Tercer bloque: Grupos consolidados en cada actor resumen la posición de los actores.
-Cuarto bloque: Debate de representantes con roleplay efectivo.
- Quinto bloque: Feedback y conclusiones.
3. Med. Vet. Ignacio Berengüa
Primer Bloque: ACTITUDManía, Actitud y Motivación en Equipo.
Segundo Bloque: Asesoramiento profesional a grandes establecimientos. Definición, Características y Estrategia para una Vinculación Duradera. Las Bases Comerciales para Ofrecer y Realizar un Asesoramiento Técnico Exitoso.
Fuente: APF Digital