.: MOMENTO DE CAMPO :.

Duros cuestionamientos de productores porcinos al gobierno

La Mesa Nacional de Producción Porcina afirma que el sector es eficiente y reclama la solución a problemas de competencia desleal, carga tributaria, tasas de financiación inalcanzables y ausencia de plan a pequeños productores.

10/07/2018 | Mesa Nacional

La Mesa Nacional de Producción Porcina informó mediante un comunicado algunos puntos centrales de preocupación por los que reclaman un plan concreto del Gobierno nacional. "Somos argentinos que queremos trabajar, dar valor agregado en origen y ofrecer carne de calidad para Argentina y el mundo", expresaron.

Desde la entidad destacan que el sector ha crecido desde el 2002 hasta el año pasado un 411%, generando desde 2007 un récord de faena año tras año y ofreciendo carne porcina de calidad al consumidor argentino y desde el año pasado al  mundo.

En ese sentido, aclararon que las inversiones totales en los últimos años superan los USD 1.250 millones, y que el sector emplea de forma directa a más de 38.000 personas, lo que implicó el año pasado sueldos por $6.480 millones más cargas sociales.

Además, agregan que el año pasado la producción fue de 663.000 toneladas y la facturación total representó unos $69.000 millones. "Somos el 14% de la carne que consumen los argentinos con un crecimiento constante y lo queremos seguir haciendo con un escenario de ofrecer el 30% del total del consumo de proteína cárnica", indicaron.

Sobre las exportaciones, admitieron que hubo un punto de inflexión el año pasado, pero advirtieron que "continuaremos en dicha senda ofreciendo carne de calidad al mundo".

QUÉ RECLAMAN

"En ningún momento solicitamos subsidios ni protección como sector, sólo pedimos reglas claras y justa defensa de la producción nacional", sostienen, mientras que piden que se erradique la competencia desleal con carnes porcinas que ingresan al mercado con promotores de crecimiendo que se les está vedado utilizar.

También aseguran que es prioridad que aquella carne que ingresa congelada (única opción en las carnes porcinas) deba venderse como tal y no como fresca.

La Mesa Nacional de Producción Porcina hace hincapié en que debe bajar la carga tributaria. "Que no ocurra como con la implementación de la alícuota del IVA, con saldos técnicos irrecuperables en el día a día y saldos de IVA inversiones que aumentan un 20% los costos. Allí detectamos ineficiencias sistémicas que significan una desventaja en la competencia con otros países productores".

Para la entidad, es clave revertir los "servicios de mala calidad que están en alza constante" y "las inaccesibles tasas de financiamiento", mientras se forma un plan concreto que incluya a pequeños y medianos productores.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057