La enfermedad que provoca graves pérdidas de yerba mate y té

Así lo indican desde el INTA. Se trata de una enfermedad causada por un hongo que produce secado de hojas, tallos y ramas. Para evitar su distribución dentro del lote, técnicos del organismo realizaron recomendaciones.

 

18/06/2018 | “El mal de la tela”

Esta enfermedad fue registrada por primera vez en 2010 en lotes de yerba mate de Misiones, según indican desde el INTA informa.

Recordemos que Misiones lidera la producción nacional de yerba mate. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en 2017 la provincia concentraba el 90 % de la actividad, con 9.052 agricultores distribuidos en más de 166.000 hectáreas. El 10 % restante se desarrolla en Corrientes.

El “mal de la tela” es causado por el hongo Rhizoctonia solani que, además de afectar a las plantas de yerba, puede afectar al cultivo de té.

Como se trata de una enfermedad que puede provocar graves perdidas en los rendimientos, y como no hay productos químicos autorizados para este cultivo, técnicos del INTArecomiendan simplemente cortar las ramas afectadas y retirarlas del lote para evitar nuevas infecciones.

Los primeros síntomas se observan una vez que el hongo infectó la planta. “Aparecen ramas secas entre las copas y pueden verse las hojas colgando de las ramas por una especie de tela o hilacha fina de color marrón”, indicó Delia Dummel, responsable del laboratorio de Protección Vegetal del INTA Montecarlo y agregó “creemos que su reaparición tuvo que ver con condiciones ambientales favorables, días con temperaturas altas y humedad relativa superior al 85 % ,y manejo deficiente de los lotes”.

Rodrigo Kramer, técnico de la Oficina de Información Técnica del INTA Andresito, dijo que “su identificación a campo es sencilla, ya que a simple vista se observan ramas secas cuyas hojas se encuentran colgando”.

El técnico explicó que, además de cortar las ramas afectadas y retirarlas del lote, “es necesario evitar el laboreo del suelo, debido a que es una infección causada por un hongo que vive en el suelo y es de difícil control”.

Para concluir, se recomienda dejar para el final la cosecha de plantas infectadas y, para evitar la distribución del inóculo a otros sectores del lote, desinfectar las herramientas de corte como tijeras y serruchos con en hipoclorito al 10 %.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057