.: MOMENTO DE CAMPO :.

Analizan alternativas para tratar el guano de gallina

En el marco del ordenamiento ambiental de la producción primaria que lleva adelante el gobierno provincial, se concretó en Crespo, una reunión en la que participaron miembros del INTA, técnicos del SENASA y de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. 

18/06/2018 | Reunión en Crespo

El objetivo del encuentro fue analizar y trabajar en las alternativas existentes para el tratamiento del compostaje de guano de gallina.

“El gobernador nos ha pedido trabajar en el ordenamiento del desarrollo productivo, con una mirada ambiental y en ese sentido, tenemos la necesidad de generar información clara y contundente para que los técnicos tengan la posibilidad de hacer sus requerimientos a las distintas cadenas, basándose en una información generada y donde, el INTA, INTI y todos los actores que participamos, tengan un rol fundamental, porque son los que saben y nos pueden acompañar” expresó el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri.

El funcionario sostuvo que lo ambiental “no es un trámite más, sino que hay que hacerlo con conciencia y teniendo en cuenta que la acción que vamos a realizar, apunta a cuidar o sostener la ‘casa común’. Desde ese punto de vista, trabajamos en Crespo con Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en lo que es guano de gallina y en la costa del Uruguay, lo relacionado a la ‘cama de pollo’”.

En materia de tambos, feed lot y producción de cerdos, el secretario de Ambiente dijo que “se presentará en estos días un proyecto para hacer un trabajo que tenga el consenso de todos esos sectores”. También Barbieri se refirió al reciclaje de los envases de fitosanitarios, que se enmarca en la Ley Nacional 27.279 y explicó que en Entre Ríos aún no está definido el organismo que tomará este tema, si Ambiente o Producción. “Desde el INTA se informó sobre un proyecto que se está llevando adelante, en el marco de la Microrregión Crespo y sus Aldeas, que apunta a instalar un centro de acopio transitorio de envases vacíos, para su posterior reutilización. Nos interesó mucho la propuesta y solicitamos que la presenten formalmente para poder estudiarla en detalle”, explicó finalmente Barbieri.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057