.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Gobierno creará un polo de innovación agro-tecnológico

Lo anunció el ministro Etchevehere. Será un espacio destinado a generar nuevas tecnologías para el sector agroindustrial. Podría comenzar a funcionar a fin de año.

14/06/2018 | INTA Castelar

Aunque todavía no se definieron plazos ni los montos de la inversión de manera específica, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, anunció ayer un proyecto de creación de un distrito especial destinado a generar nuevas tecnologías para el sector agroindustrial.

Funcionará en la sede del INTA Castelar, en el Oeste del conurbano bonaerense, y se proyecta que podría comenzar a funcionar para antes de fines de año (se aprovechará el espacio donde actualmente el instituto tecnológico posee su Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias e institutos como los de ingeniería rural, tecnología de alimentos o biotecnología).

"Estamos trabajando para desarrollar un polo tecnológico de la agroindustria en el ámbito del INTA para que ingenieros, científicos e investigadores desarrollen tecnologías que sean un insumo indispensable para la actividad", adelantó el funcionario, que disertó en un encuentro organizado por la Universidad Austral y la empresa ADBlick Agro ("Argentina Visión 2020/40").

Según comentó, debería ser un centro que genere conocimientos para "retroalimentar la investigación" y para que toda la tecnología que se desarrolle también pueda ser exportada. Se lo conocerá como el "Distrito de Innovación Agroindustrial" (DIA).

Tal como comentaron desde el Ministerio el objetivo pasa por construir un "ecosistema urbano" de innovación tecnológica, donde prevalezca una relación sinérgica entre personas, empresas y un lugar que pueda facilitar la generación de ideas y acelere la comercialización de las mismas.

Básicamente se busca un incremento en la interacción entre los investigadores del instituto agropecuario, muchos de los cuales además forman parte del Conicet, y el sector productivo a lo largo del país. "Partiendo de estas premisas, el futuro DIA supondrá un círculo virtuoso donde las tecnologías que se produzcan vayan al sector privado para generar trabajo y luego parte de esas ganancias se reinviertan en el sector de investigación", comentaron.

En el proyecto también participará, además del Ministerio de Agroindustria, la Agencia de Administración de Bienes del Estado y otros organismos que no se especificaron pero que según comentaron podría llegar a ser de los mayores distritos de innovación del sector agropecuario de América Latina y del mundo. "La innovación tecnológica es determinante y Argentina tiene una ventaja en este aspecto por sus recursos humanos.

Las oportunidades y el talento están. Las cuestiones de fondo las estamos trabajando día a día", aseguró el ex titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que además repasó la agenda y programas de la cartera en donde afirmó que se conformaron 28 mesas de competitividad de los distintos sectores productivos, además de haber unas nueve más en proceso de armado.

 También manifestó que se abrieron más de 140 mercados para los productos argentinos, entre los que se destaca la firma reciente del protocolo para exportar mayor cantidad de carne a China (principalmente carne enfriada con y sin hueso, y congelada con hueso, además de lo que ya se enviaba), siendo que dicho país se posiciona como el principal mercado para los frigoríficos exportadores argentinos".

Necesitamos tener cimientos sólidos para encarar el futuro y para eso estamos trabajando.

Ya simplificamos una gran cantidad de los trámites para que el productor haga lo que tiene que hacer", sostuvo.

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057