.: MOMENTO DE CAMPO :.

Crean App para medir costos y rentabilidad en tambos

Así lo indica el INTA, a través de un informe que da a conocer esta nueva herramienta. La misma permite realizar una rápida estimación del precio de producción de leche y la rentabilidad.

07/06/2018 | Desde INTA

Este proyecto fue desarrollado por especialistas del INTA Rafaela, Santa Fe y Paraná, Entre Ríos, de la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.

Según indican desde el INTA informa, la aplicación denominada “Costos” permite realizar una estimación rápida del costo de producción del litro de leche, de la rentabilidad del negocio y de la capacidad de retiro anual de los productores.

Javier Baudracco, un productor que la probó dijo que “la aplicación funciona a partir de 30 datos de entrada que se cargan en, aproximadamente, 10 minutos”. A la vez, para aquellos usuarios que quieran ingresar información adicional sobre su propio tambo, lo podrán lograr en la sección de “Opciones avanzadas”.

En referencia al motivo que impulsó el desarrollo, Laura Gastaldi, técnica del INTA Rafaela, Santa Fe, dijo que “existe un bajo grado de adopción de estrategias de gestión en los tambos argentinos, caracterizado por la escasez de registros productivos y económicos, lo que dificulta la medición del nivel de eficiencia y competitividad de la producción de leche y, consecuentemente, la definición de metas y objetivos de mejora en muchos tambos”.

Por su lado, Patricia Engler, especialista del INTA Paraná, indicó que “para empezar a corregir esta situación y, a la vez promover y alentar la gestión formal en los tambos argentinos, se diseñó la aplicación Costos” y agregó que “se trata de una herramienta sencilla, que estima las principales medidas de desempeño económico de establecimientos de producción de leche, a partir de una cantidad relativamente baja de datos de entrada”.

Cómo indican desde el INTA, la aplicación “Costos” se estructura en cuatro módulos: mis datos, mi tambo, valores de mi tambo y resultados.

En la primera sección, el usuario ingresa sus datos personales, correo electrónico y contraseña, en el segundo módulo se carga el nombre y la localización del establecimiento tambero para el cual estimará los costos de producción de leche.

En el tercer módulo se requiere describir el establecimiento tambero mediante variables estructurales, de organización y de manejo. En esta sección también se solicitan precios actuales de los principales insumos y productos asociados con la actividad lechera.

Los datos de carga obligatoria son 30 y están agrupados en 7 grupos: superficie trabajada, rodeo, alimentación, manejo, mano de obra, precios y endeudamiento.

Finalmente, en la sección de “Resultados” se muestran los indicadores productivos y económicos estimados a partir de los datos ingresados por el usuario: indicadores de eficiencia productiva, descripción de los gastos efectivos, rentabilidad, costo de producción de leche, capacidad anual de retiro o para inversión y pérdidas por recuento de células somáticas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057